Patrimonio porteño en peligro



SEÑOR DIRECTOR:

Respecto a la visita a Valparaíso de la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, y sus afirmaciones sobre la ayuda tanto nacional e internacional que necesita la ciudad-puerto para afrontar el abandono y la inminente incorporación de la ciudad a la lista de Patrimonio Mundial en Peligro, es importante recalcar que el Estado es el principal responsable en promover una gestión integral y continua, en conjunto con la participación del mundo privado, para gatillar instancias de revitalización del patrimonio arquitectónico y urbano.

Hace algunos días, el titular de una noticia de su medio anunciaba “Otro loco más: viñamarino compra edificio del ex Bar Inglés de Valparaíso para restaurarlo”. ¿Loco por el acto benéfico de presentar una iniciativa que reconoce el potencial desencadenamiento virtuoso en la ciudad? ¿Loco por pensar que el patrimonio es una buena inversión?

Más allá de aplaudir y celebrar la visión de futuro y sensatez del inversionista, sabemos que una golondrina no hace primavera y sin un marco institucional que lo incentive, noticias como la del Bar Inglés se transforman solo en casos excepcionales.

Valparaíso necesita activar una estrategia real y efectiva de recuperación, donde el patrimonio no sea percibido como un impedimento, sino más bien como impulso y herramienta para comenzar a resolver las distintas problemáticas que acontecen en la ciudad.

Así, quizás el día de mañana, los “locos” sean los que destruyen el patrimonio y no los que se esfuerzan por recuperarlo.

Francisco San Martín Ide

Presidente Comité de Patrimonio Arquitectónico y Ambiental Colegio de Arquitectos de Chile

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.