¿Por qué un Senado?

09 DE MARZO DE 2022/VALPARAISO Vista general de la Sesión Extraordinaria de Sala del Senado. FOTO: LEONARDO RUBILAR CHANDIA/AGENCIAUNO
SEÑOR DIRECTOR
Es una paradoja que el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, que se forjó en el Senado, que fue negociado mayoritariamente por senadores para buscar una salida a la crisis política del 2019, tenga como consecuencia el término de esta institución que es parte de nuestra historia política desde 1812. La pregunta es por qué los grupos de izquierda, que, a diferencia de legislaturas anteriores, ahora tienen una representación relevante en el Senado, quieren acabar con él.
La respuesta está en la naturaleza del Senado. Al elegir menos representantes que la Cámara de Diputados (una elige 155 y el otro 50), los candidatos para ganar necesitan más votos, lo que tiene un efecto moderador. Es por eso que las posiciones más extremas suelen estar menos representadas en el Senado. Adicionalmente, suelen llegar a éste dirigentes políticos con mayor trayectoria, y por lo tanto son más pragmáticos y tienen mayor apertura al diálogo. A esto se suma un efecto muy humano: al ser un grupo más pequeño, los senadores se conocen más, lo que produce un ambiente mucho más propicio a la búsqueda de acuerdos. El Senado ha actuado, entonces, como un contrapeso importante y un factor moderador de las posiciones más extremas y a veces populistas de la Cámara de Diputados.
Más sobre Correos de los Lectores
Para que una democracia funcione bien, es relevante tener un sistema de pesos y contrapesos. Tal como planteaba Montesquieu, es relevante que un poder del Estado limite el poder de otro. En este caso, el Senado ha moderado históricamente el poder de la Cámara. Y ahí está el punto: los grupos de la Convención que pretenden refundar nuestro sistema político no pueden permitir que sobreviva una institución menos extrema, donde se buscan acuerdos: una institución moderada.
Ena von Baer
Doctora en Ciencia Política
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.