Regeneración de la ciudad



SEÑOR DIRECTOR:

A propósito de los comentarios sobre el día Mundial de las Ciudades, celebrado la semana pasada, extraño que entre los varios atributos que sobre ellas se mencionan en algunos artículos de prensa y de las cuales estoy muy de acuerdo, no se haga referencia a la importancia de la regeneración de la ciudad existente y el mejoramiento y densificación de sitios eriazos, subocupados y con edificaciones ya obsoletas, generalmente emplazadas en lugares con movilidad, servicios y equipamientos. Junto a lo anterior, ello brinda una valiosa alternativa a la generalmente caótica expansión de la ciudad en áreas periféricas sobre terrenos agrícolas de riego.

Lo anterior nos trae a la memoria a la Cormu, Corporación de Mejoramiento Urbano creada junto con el Minvu, Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, bajo el gobierno del Presidente Frei Montalva en diciembre de 1965, junto a otras tres corporaciones. Cuán vigente está hoy la lección de la Cormu con ejemplos como la remodelación San Borja y la Villa San Luis en Santiago, y en muchas otras regiones de Chile, así como su política de suelos, sus atribuciones para crear sociedades con privados y municipios, creando una acertada cooperación para enfrentar los problemas de las ciudades.

Patricio Gross

Arquitecto

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.