Uso responsable del agua



SEÑOR DIRECTOR:

De acuerdo con diferentes organismos internacionales, nuestro país se encuentra dentro de los más expuestos del mundo a la desertificación, lo que es particularmente evidente en la zona central del país, que ya acumula más de 13 años de sequía, cambio en el régimen de precipitaciones, caídas de hasta más de 80% en la pluviometría, y kilómetros de retroceso en sus glaciares. Estamos atravesando un radical cambio en las condiciones de disponibilidad de agua en el país, y es crucial que tomemos hoy las decisiones que nos permitan adaptarnos a tiempo al cambio climático.

En la industria sanitaria, hemos realizado inversiones en infraestructura y cambios en la eficiencia de nuestros procesos de forma acelerada, lo que ha permitido que el estándar de servicio que entregamos a la comunidad no se haya visto impactado por más de 13 años. Sin embargo, quizá también, ha tenido el efecto no deseado de mantener este enorme desafío invisible para la comunidad y para otros sectores productivos, sin que se hayan visto en la necesidad de asumir el rol que les corresponde en el uso responsable de un recurso cada vez más escaso.

Estamos todavía a tiempo de tomar la decisión de actuar para evitar que la escasez hídrica impacte la vida diaria en nuestros hogares, la conservación de nuestro medioambiente, la producción de alimentos, la generación de energía y la realización de distintos procesos industriales.

Hagamos un uso responsable hoy, mientras todavía tenemos la opción de hacerlo. A futuro, podría no quedarnos más alternativa que actuar de acuerdo a las restricciones que el cambio climático nos imponga.

Julio Reyes Lazo

Presidente Ejecutivo (i)

Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess A.G.)

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.