Valoración del Simce



SEÑOR DIRECTOR:

La valoración de los resultados de la medición Simce tiene múltiples interpretaciones. Sin duda, la interpretación pedagógica sobre estos es la que menos ha sido considerada al mantener la batería de exámenes censales que implica el Simce. Considerando las preocupaciones sobre el desarrollo de las actividades escolares durante 2022, parecería adecuado comenzar una discusión nacional con perspectiva pedagógica sobre las consecuencias de las mediciones que se realizan en el sistema educativo.

Una medición censal es técnicamente innecesaria para abordar las dificultades del sistema escolar de los últimos dos años. Ello es especialmente relevante si la información que provee la prueba censal tiene una pobrísima utilidad pedagógica, aun cuando una gran cantidad de escuelas destinan enormes esfuerzos a subir puntajes. Hay suficiente evidencia que muestra el problema curricular que implica la rendición del Simce, así como sus consecuencias en el clima escolar.

Para evaluar políticas educativas, como país debiésemos proponer iniciativas más creativas que la mera medición censal, cuyo fracaso histórico es evidente. Mantener hoy el Simce de manera censal no solo es una decisión antipedagógica, sino que demuestra la incapacidad de la institucionalidad actual para hacer frente a los problemas actuales del sistema educativo.

Iván Salinas B.

Académico Universidad de Chile

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.