Expresidente Lagos reafirma que el indulto “del punto de vista de la Constitución debiera ser una facultad del Poder Judicial”

Foto: Mario Tellez /La Tercera
El exmandatario recalcó que el PJUD "son los que tienen los antecedentes de todos los delitos o eventuales delitos que se han cometido y son los que alguien puede pensar que amerite el indulto".
El expresidente Ricardo Lagos abordó este martes los indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric a doce condenados en el marco del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna. Asimismo, se refirió al nuevo proceso constitucional.
En concreto sobre los indultos, el exmandatario insistió en una reflexión que realizó anteriormente. “Si se quiere plantear un indulto del punto de vista de la Constitución debiera ser una facultad del Poder Judicial porque son los que tienen los antecedentes de todos los delitos o eventuales delitos que se han cometido y son los que alguien puede pensar que amerite el indulto más que una facultad presidencial”.
“Es un tema que debe tratarse con una cierta ecuanimidad y no tratar de sacar ciertas ventajas”, sostuvo en conversación con Radio ADN y reiteró que “es más lógico que el tema de eventuales indultos esté radicado en el poder que tiene que ver con las sanciones que se hacen por los delitos cometidos, el Poder Judicial”.
Asimismo, se refirió al nuevo proceso constitucional y aseguró que “una vez que hay un alto grado de consenso en la nueva Constitución, tiene que haber un Estado social de derechos, en donde tanto los derechos políticos como los económicos y sociales deben ser para todos. Esto establece un cambio cualitativo con la situación anterior”.
Más sobre Política
Ministra Orellana dice que “el desconocimiento del clítoris es un problema de salud pública” en respuesta a oficio presentado por diputada republicana
Senadores PPD y PS critican dichos de Latorre: dicen que “perjudican al gobierno” y esperan que los aclare “para no seguir enredando el clima político”
Ministra Jara informa que más de 46 mil personas han sido beneficiadas por Ley Corta de la PGU
“Yo veo que nadie discute la necesidad de tener un Estado social y democrático de derecho. Eso establece un alto grado de consenso, y es lo que se debe reflejar en la Carta Constitucional”, manifestó.
Sin embargo, recalcó que “en una Constitución usted no resuelve demanda de fondos, las demandas de fondo son políticas públicas y esas políticas públicas no dependen de lo que se escribe en una Constitución”.
Por último, señaló que “lo importante es cómo somos capaces de construir una forma en que nos volvamos a reencontrar los chilenos. Y en ese contexto, me parece que los esfuerzos que se están haciendo son muy importantes, tanto del punto de vista de lo que está planteando el ministro de Hacienda (Mario Marcel), porque es obvio que tenemos que tener una mayor recaudación fiscal”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.