Monsalve responde por lienzo en su contra en La Araucanía: “El gobierno no se va a dejar amedrentar y va a seguir en la senda del diálogo”

LEONARDO RUBILAR/AGENCIAUNO

El subsecretario del Interior conversó con autoridades regionales sobre el conjunto de medidas que se tomarán una vez finalizado el Estado de Excepción en La Araucanía, asegurando que estas "tienen que ver con fortalecer las capacidades de las policías para mantener sus labores preventivas y también para mantener las capacidades de control de hechos de violencia”.


Tras el ataque incendiario ocurrido en Victoria, Región de La Araucanía, en el que se encontró un lienzo contra el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, por su visita a la zona, la autoridad respondió al arribar que su presencia allí entrega “claridad” de que el gobierno de Gabriel Boric “no se va a dejar amedrentar y va a seguir en la senda del diálogo”.

Monsalve aseguró que “queremos dialogar”, y “respecto a quienes toman los caminos de violencia, decirles que hay otro camino, que a nosotros nos parece que el camino del diálogo es el camino que permite enfrentar el problema estructural que hay en la Región de La Araucanía y en el sur de Chile”.

Respecto a la situación en la Macrozona Sur, el subsecretario sostuvo que se trata de “un conflicto entre el Estado chileno y un pueblo originario que es el pueblo Mapuche, ese es un problema político, es un problema político real, histórico, que está basado en la negación, en la exclusión de un pueblo”.

El subsecretario aseguró que es necesaria una conversación que aborde temas de fondo y que “no excluya ningún tema, incluido, por ejemplo, la demanda territorial. incluido por ejemplo, discutir la reorganización de la presencia de la actividad empresarial en la región, pero eso se hace dialogando y esa es la voluntad del gobierno.”

Respecto al término del Estado de excepción constitucional de Emergencia, que rige hasta este sábado, Monsalve afirmó que “el gobierno ha comprometido un conjunto de medidas para garantizar seguridad en la región”. Según aseguró la autoridad estas medidas ya fueron conversadas con el gobernador regional “y le vamos a dar a conocer a los alcaldes un conjunto de medidas que tienen que ver con fortalecer las capacidades de las policías para mantener sus labores preventivas y también para mantener las capacidades de control de hechos de violencia”.

Monsalve se refirió también a la posible existencia de presos políticos, asegurando que “quiero decir que aquí hay un debate muy profundo que no hay que simplificar (...) Efectivamente, presos de conciencia no hay en Chile, pero hay un debate legítimo en el mundo internacional, respecto a los Estados cuando aplican figuras legales específicas, particulares, para ciertos grupos de la sociedad, como ha sido la aplicación de la ley antiterrorista, como ha sido la aplicación de la ley de seguridad interior del Estado”.

Respecto a lo anterior, afirmó que “nunca he estado de acuerdo con esas aplicaciones, ni en este gobierno ni en los gobiernos anteriores”.

“Y por tanto quiero volver a insistir, aquí hay un problema político, hay pueblos originarios en Chile, eso no está reconocido hoy en ninguno de nuestros ordenamientos jurídicos y el principio del diálogo es partir reconociendo que hay otros que tienen historias distintas, cosmovisiones distintas, pensamiento distintos, tradiciones distintas. y nosotros queremos reconocer a esos otros, que son las primeras naciones en Chile”, finalizó.

Reunión con alcaldes

En una reunión sostenida con los alcaldes de la zona Cautín Costa, el subsecretario Monsalve afirmó “quiero reiterar que el gobierno del Presidente Gabriel Boric va a estar en la Región de La Araucanía, no va a eludir los problemas, se va a hacer cargo de los problemas y así como sabemos que hay un problema político; hemos planteado que tiene un camino de diálogo”.

En la misma línea agregó que “también sabemos que hay un problema de atraso, de rezago y abandono. Nos queremos hacer cargo de ese problema en conjunto con las autoridades locales, con los que representan a quienes viven aquí y quienes viven también la exclusión y la pobreza”.

Reunión subsecretario Monsalve con alcaldes de Cautín Costa

Añadió que “hemos comprometido la presencia de varios subsecretarios en temas que lo propios alcaldes han considerado prioritarios. Vamos a venir en abril, vamos a trabajar un día con los alcaldes de Cautín Costa y esperamos, por lo tanto, hacer lo que nos corresponde: resolver problemas, contribuir al desarrollo de la región y mostrar que el Estado tiene que estar presente, el diálogo tiene que estar presente, porque cuando no hay diálogo cuando el Estado no está, hay violencia, hay pobreza. Y si la queremos enfrentar, diálogo y presencia del Estado”, concluyó el personero de gobierno.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.