Trucos: cómo remover manchas de aceite

Ilustración: César Mejías.

Es famosa por ser la madre de todas las manchas, oscura e inamovible. Lo cierto es que no es una cruzada imposible y acá te compartimos dos recetas para que sepas qué hacer cuando una papa frita o un trozo de ensalada caiga en tu ropa.




Para muchos, las papas fritas son el aperitivo o acompañamiento favorito. Son ricas para picotear, y se las puede comer a destajo sin aburrirte, pero todos podemos afirmar que tienen un pequeño problema: el aceite con el que quedan empapados los dedos. Y es una pena, porque este ligero detalle es lo que aleja a la papita de la perfección suprema.

Cualquier fritura, sean papas, empanadas, nuggets, aros de cebollas —y usted sabe como sigue la enumeración—, puede convertirse en un leve dolor de cabeza cuando se te cae una en la ropa o, sin darte cuenta, te limpias las manos en el pantalón y te queda una mancha oscura, grasosa y determinada a impregnarse en el textil.

Esta es una batalla un poco más compleja de la que hablamos la semana anterior, pero no imposible. La mancha de aceite se hace la difícil, pero justamente investigando sobre el tema nos encontramos con un artículo que tiene algunos datos importantes sobre este tipo de suciedad.

Entendiendo la mancha

En una publicación sobre manchas de aceite en el sitio Apartment Therapy, la experta Laura Goodman, científica senior de Procter & Gamble, explica que “la mayoría de las grasas y aceites son semisólidos o sólidos a temperatura ambiente, lo que significa que para eliminarlos se requiere de agua tibia o caliente”.

En cuanto al tipo de tela, Goodman asegura que no es un dato irrelevante, ya que “las fibras sintéticas como el poliéster son especialmente difíciles de tratar, porque atraen la grasa y el aceite”.

Si te manchas con aceite, seguramente lo primero que atinarás a hacer es echarle lavalozas, cosa que no está mal, pero siempre hay que secar el exceso de aceite con una toalla absorbente antes. Eso es lo que recomienda en ese artículo Patric Richardson, dueño de Mona Williams, una lavandería boutique de Minneapolis, Estados Unidos.

“Es mucho más fácil trabajar en una tela seca, porque el aceite y el agua no se mezclan”, explica Richardson. “Cuando mojas la tela, lo que sucede es que el agua cubre toda la tela alrededor del aceite, por lo que no tienes lugar para dónde sacar el aceite”.


Cómo nos deshacemos de una mancha de aceite

Manos a la obra. La mancha de aceite es compleja pero no invencible y existen varios caminos para hacerla desaparecer. Según un tutorial del canal Arte y Costura TV —conducido por Óscar Cereceda, químico orgánico y textil—, que enseña cómo eliminar una mancha de aceite de una polera, son varios los pasos. El resultado, eso sí, vale 100% la pena según lo que se puede apreciar en las ambas pruebas.

Materiales

-Lavalozas líquido

-Talco en polvo

-Bicarbonato de sodio

-Limón

-Cepillo de dientes (que no ocupes para tu higiene personal)

-Secador de pelo

El procedimiento es riguroso pero no difícil. En primer lugar, debes secar la mancha con secador de pelo por algunos segundos. El paso siguiente es echar talco a la mancha y presionar el polvo con una cuchara de forma circular, hasta que cubra completamente la mancha y el talco se encuentre compacto.


Posterior a esto, debes retirar el talco, sacudiéndolo o aspirándolo para aplicar el lavalozas con movimientos circulares sobre la mancha. Luego, hay que aplicar el bicarbonato sobre la mancha y debes repartirlo por toda superficie, al igual como lo hiciste con el talco.


Sabemos que son hartos pasos, pero ahora viene lo entretenido, un pequeño momento Walter White: aprieta el limón sobre la mancha con bicarbonato. A estas alturas, podrás ver una pequeña reacción química: aparece una especie de espuma que debes cepillar con la escobilla de dientes —la que uses, por supuesto, para limpiar cosas que no sean tus dientes.

El proceso culmina con el lavado, ya sea a lavadora o a mano. Después de eso, voilá, las manchas tuvieron que haber desaparecido después de semejante tortura.

A continuación, puedes ver al mismísimo Óscar Cereceda en acción:


Tiza para los cocineros (o golosos)

Otra fórmula que recomienda Patric Richardson en Apartment Therapy incluye un sorpresivo ingrediente: la tiza. Este es un life hack ideal para remover manchas con aceite recién hechas, tanto al cocinar como al comer.

En primer lugar, debes remover todo exceso de grasa con una toalla de papel. El paso a seguir es cubrir la mancha con polvo de tiza —que puedes moler con una lima u otra superficie rugosa— y esperar algunos minutos, hasta que notes que la tiza absorbió el aceite. Luego, hay que lavar rápidamente la prenda con lavalozas.


¿Tienes alguna propuesta mejor para remover manchas de aceite? Cuéntanos en los comentarios o en nuestras redes sociales: Instagram, Twitter y Facebook.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.