Abif propone que Sernac no ejerza rol de mediador cuando aborde temas de interés colectivo de consumidores

La Asociación de Bancos (Abif) planteó su postura frente a la Comisión de Economía del Senado respecto al proyecto de ley para el fortalecimiento del Sernac. En la ocasión, la entidad afirmó que lo óptimo sería que el organismo funcione con un consejo y que no ejerza rol de mediado en temas de interés colectivo para los consumidores.
Respecto a la mediación en conflictos de interés colectivo o difuso de los consumidores, la Abif dijo que "por definición, el Sernac no es imparcial". "Para que la mediación sea eficaz, se debe recurrir a una entidad realmente imparcial y neutral que asegure a los intervinientes de este procedimiento (proveedores y consumidores) las bases fundamentales para que sea exitoso".
Así, planteó como un tercero parcial la conformación de una Cámara Nacional de Mediación, compuesta por una lista de mediadores inscritos en un registro dentro del Sernac, o también el Consejo de Defensa del Estado, como es el caso de las mediaciones en las acciones indemnizatorias por responsabilidad de los proveedores de salud.
La Asociación pidió también que el gobierno corporativo del Sernac replique el modelo propuesto para el Ejecutivo para la Comisión de Valores y Seguros, esto es, que quede a cargo de un Consejo.
La Abif pidió a su vez que haya co-regulación, es decir, que cualquier norma que quiera dictar el Sernac requiera del informe previo favorable del regulador sectorial. "Un buen gobierno corporativo y una eficiente co-regulación, pueden contribuir a evitar interpretaciones equivocadas que se transformen en normas de carácter general", añadió.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.