Pulso

BancoEstado deberá restituir US$12 millones, pero insiste en legalidad de cambio en comisiones

En la Primera Sala de la Corte Suprema se cerró ayer un proceso judicial que mantuvo a BancoEstado y la Corporación Nacional de Consumidores y usuarios (Conadecus) enfrentados por más de 9 años y, de la cual el Sernac se hizo parte en 2013.

El acuerdo de conciliación firmado por las partes estableció que la entidad bancaria deberá restituir los cobros indebidos de comisiones que ejerció sobre los clientes que poseían cuentas de ahorro a la vista. Los montos alcanzan los US$12 millones, a lo que se agrega una multa de 50 UTM (aproximadamente $2 millones).

"En este acuerdo quedó ratificado, tal como sucedió hace algunos días con el fallo de Cencosud, que las empresas no pueden incluir cláusulas abusivas que les permitían modificar unilateralmente los contratos de cuentas de ahorro y aplicar este tipo de cobros", sostuvo el director del Sernac, Juan José Ossa.

Por su parte, BancoEstado dijo que el cobro de estas comisiones "se adoptó de acuerdo a la interpretación del marco normativo que en ese momento se hizo sobre la factibilidad de cobro".

DEVOLUCIÓN
Conadecus informó que las compensaciones "deberían hacerse efectivas en aproximadamente un mes" y hasta el plazo de cinco años posteriores a la fecha de presentado el acuerdo, beneficiando a cerca de 535 mil clientes afectados. Sin embargo, la entidad bancaria afirmó que "en esta instancia de conciliación se acordó la devolución de la totalidad de los montos a 425.863 clientes de cuentas de ahorro vista amparados por la demanda".

El proceso contra BancoEstado se inició en noviembre de 2004, cuando la Corporación presentó una demanda colectiva luego que el banco iniciara en enero de 2003 -bajo la gerencia general de José Manuel Mena- un cobro de UF0,020 trimestral a las cuentas de ahorro que luego subió a UF0,025 trimestral en 2004. Al año siguiente, la comisión se elevó a UF0,15 trimestral.

El primer fallo contra el banco fue en 2010, siendo ratificado en 2011 por la Corte de Apelaciones. Según explica el Servicio, con este acuerdo la entidad accede a cumplir con cada uno de los aspectos por los cuales había sido condenada por la Corte de Apelaciones.

La sentencia contra el banco se produce una semana después que Falabella decidiera no realizar el alza de comisiones que había informado a sus usuarios mediante una carta.

Otro de los bancos que está en la mira del Sernac es BBVA "por modificar unilateralmente sus contratos y aumentar las comisiones asociadas a las cuentas corrientes", señala el Servicio. Además, mantienen demandas contra las multitiendas Corona, Hites y Dijon por realizar cobros ilegales de comisiones; entre otras, cuyas tramitaciones -según el Sernac- deberían ser más rápidas tras la modificación de la Ley el año 2011.

Debe saber

¿Qué ha pasado?
Tras un acuerdo entre el Sernac, Conadecus y BancoEstado este último se comprometió a restituir los dineros por cobros indebidos.

¿Por qué ha pasado?
Conadecus había interpuesto una demanda contra el banco en 2004 debido al alza en los costos de mantención de cuentas de ahorro a la vista.

¿Qué consecuencias tiene?
Son cerca de US$ 12 millones los montos que BancoEstado deberá devolver a los clientes afectados calculados en cerca de medio millón.

Más sobre:PortadaEmpresa

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios