Pulso

Celfin pide extradición de ejecutiva de Pioneer por caso Madoff en Chile

Tras dos años en silencio, la corredora de bolsa Celfin Capital vuelve a levantar la voz por el caso Madoff, la estafa financiera más grande de los últimos tiempos, cuyos montos involucrados alcanzaron los US$50 mil millones a nivel mundial.

La firma nacional solicitó la semana pasada la extradición de Florencia Bunge, la ejecutiva quien en representación del grupo Pioneer vendió un instrumento financiero al banco de inversión.

La ejecutiva -de nacionalidad argentina y quien reside en dicho país- ha sido citada a declarar ante el Ministerio Público en tres oportunidades. Sin embargo, no se ha presentado. Frente a esto, los representantes de Celfin solicitaron al fiscal que pida su formalización en ausencia al Tribunal de Garantía, en calidad de autora del delito de estafa, con el fin de que la justicia despache una orden de detención y una captura internacional.

La historia de Florencia Bunge comienza el 27 de agosto de 2007, cuando concurrió a las oficinas de Celfin Capital para reunirse con Alejandro Reyes, Augusto Noseda y Amelia Salinas, a quienes realizó un road show respecto a un nuevo producto: el fondo Primeo. Este fue presentado como un producto financiero altamente atractivo, con retornos estables, riesgo moderado, volatilidad baja y con inversiones en mercados de alta liquidez dentro de US Equity Market. Además, se confirmaba que Pioneer realizaría un due diligence, con lo cual conocería cada uno de los destinos de los recursos invertidos en éste. La corredora tomó la decisión de invertir, lo cual se concretó por la vía de adquirir participación en dos notas estructuradas, las que fueron emitidas por orden de los bancos BBVA y del banco italiano Unicredito, este último propietario de Pioneer. En total, la corredora invirtió más de US$11 millones en varias partidas entre julio de 2007 y junio de 2008.

VALORIZACIÓN
Pero en diciembre de 2008 y para sorpresa de Celfin, los diarios de EEUU daban a conocer la estafa financiera más grande de los últimos tiempos y Bernard Madoff era el protagonista. La valorización del fondo Primeo era igual a cero. Las inversiones de este fondo se habían concentrado en el Herald US Fund, de propiedad y administrado por el mismo Unicredito en conjunto con el banco suizo Medici. Por lo tanto, eran falsas las informaciones y diversos antecedentes respecto a la excelencia y diversidad del fondo y también sobre los controles y gestiones supuestamente ejercidos por Pioneer, según se señala la demanda presentada por Celfin el 13 de julio de 2009.

DEBES SABER

¿Qué pasó?
Celfin Capital pidió la extradición de Florencia Bunge, ejecutiva que ofreció invertir en el fondo Primeo.

¿Por qué pasó?
La ejecutiva ha sido citada a declarar en tres oportunidades ante el Ministerio Público. Sin embargo, no se ha presentado.

¿Qué consecuencias tiene?
La corredora espera que esta sea la primera de muchas piezas que moverá en esta querella, puesto que pretende perseguir a todos los responsables de la estafa.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE