Pulso

Ciberseguridad y el valor de la información corporativa

¿Cuánto vale la información de mi empresa? ¿Qué consecuencias puede tener un ciberataque? ¿Sólo pérdida económica o también afecta mi reputación y la disposición de compra?

Mantener la operación, proporcionar un servicio óptimo para los clientes y resguardar en todo momento los datos corporativos, son parte de los retos que los encargados de TI tienen en la actualidad, una tarea aún más desafiante con el incremento de riesgo de ciberataques.

Por defecto, el primer reto de las organizaciones es resguardar las redes empresariales. Sin embargo, también es necesario asegurar los nuevos dispositivos que se conectan a la red y que se encuentran inmersos en las distintas industrias. Y es que la seguridad no sólo pasa por el robo de información, sino también por los costos de la pérdida de ésta y no contar con un respaldo.

Igualmente se hace indispensable monitorear el acceso a las aplicaciones y a los sistemas relevantes de la cadena de valor de una compañía, otro de los desafíos que aún no está cien por ciento abordado por las empresas, y que por tanto continúa haciéndolas  vulnerables.

En 2012 un estudio de Kaspersky Lab señalaba que nuestro país, junto a Panamá y Brasil, era de los que recibía más ataques cibernéticos en la región. Y es que al igual que la nuestra, dichas naciones se caracterizaban por el buen estado de su economía, demostrando que el objetivo de estos ataques era el dinero.

En el mundo, durante 2014 los ataques dirigidos crecieron un 42% y se estima que esa cifra continuará aumentando. Y hasta 18 meses podría demorarse una empresa en descubrir que fue vulnerada. Son datos preocupantes.

Varios de estos ataques no salen a la luz pública, porque de hacerlo, las empresas verían afectada seriamente su reputación corporativa. En ese contexto, ¿qué camino debería seguir una compañía para hacer frente a este escenario?

En mi opinión, la clave está en anticiparnos, saber qué valor tiene mi información corporativa y cuestionarnos por qué no puedo ser yo (y mi empresa) una potencial víctima. Es necesario advertir a tiempo la importancia de contar con asesoría experta, trabajando en conjunto con una empresa proveedora de seguridad y obteniendo una solución a la medida.

Hoy la industria de Seguridad Informática cuenta con múltiples servicios, los que van desde soluciones básicas como Seguridad Perimetral hasta Ciberinteligencia, en donde un grupo de expertos monitorea proactivamente las redes sociales para advertir a tiempo posibles ataques.

El reto del mundo empresarial chileno es continuar situando en la palestra la necesidad de proteger los datos corporativos. Paralelamente, el gobierno está entregando fuertes señales en esa línea, creando este 2015 el Comité Interministerial sobre Ciberseguridad, instancia que pretende definir una política nacional para velar por esta materia.

Desde la otra vereda, los proveedores de plataformas de seguridad y sus aliados tendrán por objetivo cumplir estándares y certificaciones internacionales que les permitan convivir en ambientes heterogéneos y flexibles, poniendo énfasis en la visibilidad y control de datos que exige el mercado.

Sin lugar a dudas, y con estos datos a mano, ¿cuánto vale mi información corporativa? Esa es la premisa que debo aclarar para comenzar esta discusión.

*Director Mercado Empresarial TIC Claro Chile.

Más sobre:PortadaIndustria

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE