El factor China y sus posibles efectos en la economía mundial
En su tercer Ipom del año, el Banco Central dio un especial énfasis respecto a la situación actual de China, explicando su rol fundamental en la economía global, y advirtiendo sobre los posibles efectos de un eventual enfriamiento en su actividad.
Para cuantificar esos impactos, el instituto emisor utiliza un estudio realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) donde se realizan diversos ejercicios.
El primero evalúa las consecuencias de una reducción de la inversión inmobiliaria china. El informe revela que esta situación llevaría a caídas en el sector de producción de bienes de consumo durable, construcción y energía, lo que consecuentemente generaría efectos negativos en las importaciones chinas, deprimiendo la actividad, el empleo, y la demanda interna de sus socios comerciales, como Chile (China es el principal socio). En ese sentido, la simulación muestra que una caída de 1% de la inversión inmobiliaria en China reduciría el PIB de ese país en 0,2%, mermando el crecimiento mundial.
Justamente en esa línea, el segundo ejercicio muestra que si el gigante asiático cayera 1 p.p en su tasa de expansión, dicha situación llevaría a una baja de 0,3 pp. en el crecimiento mundial, contemplando una desaceleración especialmente importante en Asia, y en menor medida en América Latina.
En tanto, otra simulación realizada por el FMI y consignada por el BC, da cuenta del impacto que tendría la caída de 1 pp. la inversión total de China, sobre la expansión de otras economías. En este punto, los países más afectados serían sus socios comerciales regionales, como Taiwan, Malasia y Corea.
Por último el citado informe evalúa las consecuencias de una menor actividad china sobre el precio de las materias primas. Así, el estudio muestra que, tomando en cuenta un modelo de equilibrio general global, una caída de 1% en el crecimiento de China conduciría a un retroceso de 12,5% en el precio promedio del cobre, situación que impactaría con fuerza a la actividad chilena, tomando en cuenta que el metal rojo es, por lejos, el principal producto exportador.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.