Pulso

Facebook abre su proyecto Internet.org a desarrolladores del mundo

Facebook anunció que permitirá que la comunidad mundial de desarrolladores acceda a la plataforma Internet.org para crear sus propias aplicaciones, durante el lanzamiento de esta iniciativa en la India.

Internet.org es un proyecto creado en 2013 por el mismo CEO de la red social, Mark Zuckerberg, con el objetivo de proveer de internet y sus aplicaciones a personas de bajos recursos o que viven en lugares remotos del planeta y así, acortar su brecha digital.

La plataforma, en la cual participan varias compañías de tecnología como Samsung, Ericsson, Nokia y Qualcomm, permite acceder a ciertos servicios básicos de forma gratuita. Sin embargo, hace unas semanas, el proyecto sufrió su primer impasse, luego de que varias empresas indias retiraran su apoyo por considerarlo contrario al concepto de “neutralidad de la red”. Los detractores argumentan que favorece el acceso a ciertos sitios web y aplicaciones, en perjuicio de otros.

Como una forma de evitar esto, la red social más masiva del planeta, que ya cuenta con más de 1.400 millones de usuarios según la última entrega de resultados financieros (22 de abril), decidió abrir el sistema más allá de los cerca de diez servicios que ya están disponibles, algo que permitiría potenciarla.

“Hoy estamos lanzando un programa abierto para que los desarrolladores creen fácilmente servicios que se integren con Internet.org y también estamos dándole a la gente más opciones sobre los servicios básicos que pueden usar”, publicó Facebook en su blog oficial.

Los desarrolladores que deseen sumarse a la plataforma,  no podrán ofrecer sitios web que requieren un uso intensivo de datos, como por ejemplo, videos de alta resolución. O sea, deben ser contenidos que funcionen bien en anchos de banda limitados.

Además, los servicios tienen que funcionar tanto en los teléfonos más básicos como en los smartphones, según indicó la compañía en un comunicado.

Altruismo de los gigantes de internet

Facebook ya ha lanzado este servicio en nueve países, incluyendo India, llevando internet a 8 millones de personas, según indica la propia compañía. Las primeras naciones en subirse a esta plataforma fueron Kenia, Tanzania, Indonesia, Colombia y Guatemala.

Esta iniciativa se suma a una similar que posee Google denominada como Proyecto Loon, más dedicada a la conectividad que a los servicios. Se trata de una red de globos que flotan en la estratósfera y dan conectividad a zonas remotas o para cubrir un territorio post catástrofe.

Más sobre:PortadaIndustria

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios