Pulso

Keller asumirá como gerente general de Colbún en reemplazo de Ignacio Cruz

De manera sorpresiva, la segunda mayor generadora eléctrica del Sistema Interconectado Central (SIC), Colbún anunció la salida de la gerencia general de Ignacio Cruz, quien será reemplazado por ex presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller Lippold.

La decisión de la salida de Cruz, tomada en conjunto entre el propio ejecutivo con los integrantes del directorio de la eléctrica, según informó oficialmente la empresa, se hará efectiva en 30 de septiembre próximo, con lo que se pone fin a dos años y medio de gestión de Cruz en la eléctrica, tras asumir en reemplazo del actual presidente del directorio de la compañía, Bernardo Larraín Matte, quien a su vez reemplazó en esa posición al histórico empresario Bernardo Matte.

Fuentes del sector eléctrico plantearon que, si bien los números de Colbún han sido positivos desde la llegada de Cruz, ha habido algunas diferencias en el modelo de liderazgo que le imprimió a la empresa que no fueron compartidos por el directorio, como su alejamiento de la primera línea pública -donde en cambio, nunca dejó de estar presente la figura de Bernardo Larraín- lo que hacía que la empresa no contara con una vocería potente que se hiciera sentir en la discusión pública en casos  como HidroAysén y las reformas planteadas por el ministro de Energía, Máximo Pacheco.

Ello, más allá del liderazgo que seguía ejerciendo Matte, quien en su rol de integrante de Icare ha mantenido una visibilidad que terminó por opacar al ex gerente general de Minera Los Pelambres.

En concreto, la voz de Cruz no se oyó en medio del debate por la agenda energética ni tampoco por HidroAysén, donde Colbún posee el 49% de las acciones y ha sido la más activa de las dos socias -la otra es Endesa- en plantear que el proyecto no debe realizarse a menos que exista un acuerdo país sobre la materialización del complejo hidroeléctrico.

Su salida

Aunque en el hecho esencial la empresa habla de una renuncia, se deja entrever que se trató de una decisión tomada por el directorio.

“El cambio en la gerencia general se enmarca en un contexto de buenos resultados de la eléctrica y habiendo concluido con éxito un importante plan de inversiones que inició en 2007 y que sumó más de 900 MW y cerca de US$ 2.000 millones de inversión en nueva capacidad de generación”, informó la compañía a través de un comunicado público.

No obstante, en el comunicado el directorio agradece la gestión de Cruz y enumeró sus logros desde que asumiera en colbún en abril de 2012.

“El directorio reconoció y agradeció la gestión de Ignacio Cruz como gerente general, destacando entre sus logros la exitosa puesta en marcha de dos importantes proyectos de la compañía: la central termoeléctrica Santa María I de 350 MW y la central hidroeléctrica Angostura de 316 MW. A ello se suma la mejora en los resultados financieros, en los indicadores de seguridad, y la profundización de la inserción de la empresa, sus centrales y proyectos en su entorno social y ambiental, lo que le valió importantes reconocimientos”.

En la carta a los accionistas, enmarcada en la Memoria 2013, Bernardo Larraín planteaba que los resultados financieros logrados el año pasado “no nos satisfacen” aunque culpó a la sequía de las cifras. Aún así, ponía como gran desafío conseguir abastecimiento de gas natural de largo plazo, situación que se dio recientemente en un acuerdo firmado con Metrogas para Nehuenco 1.

¿El reemplazante de Cruz? Un nombre sorpresivo: el ex CEO de Codelco, y ex Brookfield, Thomas Keller.

Desde su antigua posición, Keller tuvo un relacionamiento importante con Colbún, pues la eléctrica es precisamente la principal proveedora de la minera. Ello, por un contrato de abastecimiento eléctrico vigente entre ambas compañías, que se selló en tiempos en los que Keller se desempeñaba como brazo derecho y vicepresidente de Administración y Finanzas de la corporación.

Bernardo Larraín puso de inmediato tarea sobre los hombros del ex Codelco, poniendo entre las prioridades de la nueva gestiónencabezar un proceso de internacionalización inédito para la eléctrica y enfrentar los cambios regulatorios que se avecinan.

“Thomas tendrá la responsabilidad de liderar a la empresa y a sus colaboradores en un nuevo plan de crecimiento que combinará crecimiento orgánico en Chile con eventuales oportunidades de inversión en otros mercados de la región, en un entorno complejo y con cambios regulatorios relevantes. Asimismo, deberá profundizar el proceso continuo de consolidación financiera, operativa, de mejores estándares de seguridad y de la gestión medioambiental y social de la compañía”, planteó Larraín Matte en un comunicado público.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE