Manuel José Ossandón: "Quien crea que va a ganar una elección porque un alcalde u otro lo apoya, está equivocado"

Desde la nueva oficina de Manuel José Ossandón, en el piso 12 en un edificio en Avenida Vicuña Mackenna, se ve la municipalidad de La Florida y el mall Plaza Vespucio, dos íconos de una de las comunas que el ahora ex alcalde de Puente Alto tiene como meta conquistar para posicionarse como carta al senado por Santiago Oriente. Esto, pese a que hace algunos días el panorama cambió en el partido de su competencia directa cuando el diputado Iván Moreira retó a la senadora Ena Von Baer a primarias para disputar el cupo, y ella aceptó. Sin embargo, Ossandón asegura que en RN “no se ha dado ninguna importancia” al nuevo escenario en la UDI.
¿Cómo toma el hecho que el diputado Ivan Moreira haya retado a primarias a Ena Von Baer?
Yo no veo ninguna señal, lo que veo es que la UDI se está abriendo a las primarias, lo que me parece bien, porque la UDI nunca había estado cerrada. Yo he planificado mi campaña sin tener a la vista a quién voy a tener al frente. Los dos son buenos candidatos y personas que pueden ganar. Lo que me extraña es que desde que partió este proceso se han dedicado a atacarme y no a discutir entre ellos.
¿Este nuevo escenario en la UDI motiva algún cambio en su estrategia de campaña?
Yo voy a planificar una campaña sobre la base de mi trayectoria con calle y 20 años de experiencia que siempre ha dicho lo que piensa, a pesar que me acusen de desleal, que puede transformar lo que ha hecho en políticas públicas, pero ahora a nivel nacional.
¿Usted es definitivamente el candidato único de RN para Santiago Oriente?
Yo estoy abierto a cualquier competencia. En este minuto sí soy la carta del partido, pero si tengo que competir lo haré.
En entrevista a Pulso, Ena Von Baer criticó sus cuestionamientos a La Moneda y lo acusó de no saber trabajar en equipo...
¿Un alcalde que sacó el 70% en una elección en una comuna donde más del 60% se declara de izquierda, y donde según encuestas de diario tengo altísima aprobación no sabe trabajar en equipo?. Ella me trata de acusar de desleal y para mí ser desleal no es decir las cosas, es callar o decir que sí a todas las cosas. Todos dicen que la ropa sucia se lava en casa, pero cuando tu estás hablando de un tema público que involucra a mucha gente, ahí la ropa sucia no se debe lavar en casa porque eso es mentirle a la gente. Yo no estoy dispuesto a lavar la ropa sucia de la política en casa, así que no me considero para nada desleal.
Esa misma crítica la hizo el candidato Andrés Allamand al acusar "déficit político", pero encontró una dura respuesta de la vocera Cecilia Pérez.
Ella tiene un rol y estaba en todo su derecho, pero creo que se equivocó en la palabra. Tratar de desleal es muy duro y es injusto a veces... pero es un tema superado.
Von Baer también apuntó a que Rodolfo Carter sacó en La Florida más votos que su delfín Germán Codina en Puente Alto.
Yo no sé si ella cuenta con el apoyo de Carter, pero yo jamás vi -porque vivo en esta zona- un letrero ni nada de Ena Von Baer con Carter, así que sería injusto decir que Carter ganó por el apoyo de la senadora designada. Carter ganó por su trabajo. Antes de asumir él fue a mi oficina en Puente Alto, hablamos y yo le di un montón de consejos. Es más, yo quiero destacar que delante de la senadora Ena Von Baer cuando él asumió dijo que quería seguir el modelo de Puente Alto. Y el modelo de Puente Alto tiene nombre y apellido. Por lo tanto, quiero también aclarar que si hay dos comunas fuertes para mí son Puente Alto y La Florida por el efecto de la obra y el trabajo que hemos hecho, pero igual hay que trabajar para ganarse a la gente. Entonces quien crea que va a ganar una elección porque un alcalde u otro lo apoya, está equivocado. Y eso que yo la encuentro buena candidata.
Pero mal que mal igual la elección municipal era una medición de fuerzas...
No es lo mismo cuando un candidato va a la reelección que un candidato nuevo. En la votación de Puente Alto para Germán Codina fue de las comunas que más gente votó con relación al padrón anterior, con el voto voluntario el crecimiento del padrón fue inmenso pero de gente que nunca había votado.
Pero este punto no sólo ha sido remarcado por la senadora, desde la directiva de la UDI también han destacado la alta abstención de Puente Alto.
Lo que pasa es que ellos trabajan muy bien como equipo y buscan formas de descalificar, pero eso sólo demuestra que están preocupados. Germán Codina le manifestó personalmente su molestia a Patricio Melero porque esa cifra estaba mal utilizada.
¿Cómo buscará posicionarse en comunas donde la UDI parece más fuerte, como precisamente La Florida?
El que piensa que tiene comunas seguras, está mal. Yo no tengo ninguna comuna segura, ni siquiera Puente Alto. Si creen que tienen comunas seguras, ¿por qué están tan preocupados?.
¿Le molestó la actitud de la UDI frente al conflicto interno del partido la semana pasada?
Últimamente Melero ha tenido muy malas actuaciones como meterse en el tema de RN y tratar de inmaduro a Carlos Larraín, creo que no tiene piso para hacer algo así. No tenía porque faltarle el respeto a Carlos Larraín. Alguien que va a ir a la reelección por séptima vez, lo que es un atentado a la democracia, debería saber que en política las críticas son políticas y no personales.
¿Era necesaria la renuncia de Carlos Larraín para remecer a La Moneda?
Lo que hizo Carlos Larraín fue una decisión personal que yo la comprendo. Puede que no comparta la forma pero aquí no existió una pataleta. Aquí no es que Carlos haya renunciado para que el gobierno reaccionara, lo que pasó después fue bastante bueno porque se demostró el liderazgo de Andrés Allamand y esperamos que el gobierno reaccione y se de cuenta que los partidos políticos son importantes… algo que dicen en el discurso pero en la realidad no.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.