
Bolsas mundiales logran eludir el pesimismo luego de que Moody’s recortara la máxima nota de deuda de EE.UU.
El efecto Moody´s empujó a los mercados a las pérdidas, pero luego el efecto se diluyó y la atención volvió al avance de las negociaciones por la guerra comercial.

Las principales bolsas del mundo revirtieron el pesimismo que se tomó el mercado, al principio del día, y en reacción a la rebaja de la nota crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s.
El viernes, la calificadora de riesgo Moody’s rebajó la nota crediticia de Estados Unidos desde su máximo nivel de triple A, en lo que supone un golpe al discurso del presidente Donald Trump sobre la fortaleza económica y prosperidad del país.
El recorte, que se alinea con Fitch (que rebajó en 2023) y S&P (en 2011), se debe al impacto en la solvencia del país tanto de un déficit público que podría aumentar si se concretan las rebajas de impuestos previstas como por el debilitamiento de la economía en un contexto, aun mitigado respecto a hace un mes, de guerra comercial, explicó CincoDías.
El efecto Moody´s diluyó, por momentos, el impacto que había generado el acuerdo entre China y EEUU para reducir temporalmente los aranceles de represalia recíprocos surgidos al calor de la guerra comercial.

Sin embargo, con el correr de las operaciones, los mercados se inclinaron por las ganancias.
“El informe de Moody’s no destacó nada que todos los inversionistas no sepan ya sobre la situación fiscal de EE. UU.”, afirmó Ross Mayfield, analista de inversiones de Baird a CNBC. “En mi opinión, simplemente brindó un respiro al mercado, pero nada que cambie estructuralmente nuestro optimismo sobre la situación que creemos que alcanzaremos en los próximos seis a doce meses”, agregó.
En esa línea, el mercado volvía a poner la atención en el avance de las negociaciones por la guerra comercial.
“Es comprensible que los mercados reaccionaran levemente, ya que el anuncio de Moody’s se produjo después del cierre”, declaró Talley Leger, estratega jefe de mercado de The Wealth Consulting Group a Reuters. “Pero en mi opinión, la estrategia de ‘vender a Estados Unidos’ es exagerada”.
En ese contexto, el Dow Jones subió un 0,32 %, el S&P 500 avanzó un 0,09 % y el Nasdaq sumó un 0,02 %.
Por su lado, las acciones europeas agrupadas en el Stoxx600 revirtieron su caída y cerró con un avance del 0,13 % y el Dax de la Bolsa de Fráncfort, la más relevante de Europa, subió un 0,70 % tras comenzar el día en terreno negativo.
En esa línea, la Bolsa de Santiago cerró casi estable. El IPSA- el principal índice bursátil de Chile- alcanzó a caer un 0,55 % y luego moderó su caída hasta pasar a las ganancias, en línea con los mercados del mundo.
El IPSA subió un 0,07 % a 8.392,10 puntos y terminó con una racha de dos jornadas consecutivas a la baja (-0,99%).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.