Tras la presentación de más medidas del pacto fiscal, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reiteró su respaldo a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, y entregó más detalles del espaldarazo que le dio este domingo a la militante de Revolución Democrática.

“Respecto de la directora de presupuesto, lo que señalé se basa en algo que es bien simple. Este país ha tenido muchos directores de presupuesto. Los he conocido a prácticamente a todos. A ninguno le tocó hacer un ajuste fiscal como el que tuvimos en 2002. Ese ajuste no solo fue profundo, sino que se hizo sin conflicto político, y protegiendo a las familias de menores ingresos, por algo tuvimos una reducción de la pobreza en la Casen”, dijo Marcel.

Y agregó que “para mí es un desafío que a ninguno de nosotros nos tocó asumir una caída de esa envergadura. Javiera Martínez lo hizo con brillantez. No son cosas que salgan en el diario. No son cosas que llamen la atención. Pero preguntémonos si en una empresa, una familia, una organización tuviéramos que hacer un recorte del 23% del gasto pucha que difícil es. Ese es mi punto de referencia para mi juicio de ayer”.

En la jornada previa, el secretario de Estado dio un fuerte apoyo a Martínez, tras los cuestionamientos surgidos por la flexibilización en la entrega de recursos realizada en el presupuesto de 2023.

“La directora de presupuestos, Javiera Martínez, en mi opinión, y yo que he conocido a todos los directores de Prepuestos desde la vuelta de la democracia, es probablemente la mejor directora de Presupuestos que hemos tenido, por su conocimiento, por su dedicación y por su honradez, y quiero decirle que en esa comparación incluyo a todos los directores de presupuesto incluyéndome a mí mismo”, dijo Marcel en Mesa Central de Canal 13.

Y luego sostuvo que “cometemos un error muy serio, cuando en presencia de una irregularidad, en lugar de preocuparnos por quienes cometen la irregularidad, quienes son directamente responsable de lo mismo, empezamos a buscar a otras autoridades simplemente porque son más visibles o porque tienen una militancia política. Creo que es una mala señal que le damos al país”.