Pulso

Nissan anuncia preventa de su nuevo Leaf en Latinoamérica

El modelo podrá ser adquirido en Brasil, Chile y Colombia. Se trata del vehículo eléctrico más vendido a nivel global, con más de 350 mil unidades comercializadas a partir de 2010. En tanto, desde la marca proyectan que en 2019 se superarán las facturaciones registradas este año para este sector.

En los mercados de Brasil, Chile y Colombia se podrá adquirir a partir de esta semana el nuevo Nissan Leaf, el vehículo eléctrico más vendido a nivel global, con 350 mil comercializaciones desde 2010. En tanto, la introducción del modelo dentro del  resto de los países de la región -Argentina, Costa Rica, Ecuador, Puerto Rico y Uruguay, entre los principales- se realizará a partir del 2019.

Este lanzamiento se produce en medio de un excelente año para los vehículos eléctricos,  pues a septiembre de 2018 se han vendido más unidades que en todo el año pasado. Según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), en 2018 se han facturado 144 automóviles de este tipo, lo que representa un salto de 57% respecto al ejercicio anterior.

"Del 2016 al 2017, las ventas nacionales de vehículos eléctricos crecieron más de cinco veces, sin embargo, estas no superan el 0,01% del mercado total de vehículos de pasajeros. Sin embargo, estos resultados del ingreso de los primeros EVs durante el 2017, han generado  expectativas positivas en el mercado, provocando una demanda interesante. Empresas, municipalidades y privados han asumido este desafío de modernidad y electromivilidad que sin duda seguirá con fuerte crecimiento los próximos años", señala Francisco Medina, gerente de Operaciones de Post Venta y EVs de Nissan Chile.

Debido a este escenario, es que desde el sector manifiestan su optimismo. "Han ingresado más actores al mercado, tanto por el lado automotriz como en redes de carga, lo que genera condiciones que impulsarán aún más este crecimiento. A eso se suma, además, el respaldo que ha dado el gobierno a través de sus ministerios de Transporte, Energia y Medio Ambiente con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que da pie para que Chile avance en el camino de un transporte eficiente y limpio", dice Medina.

Sin embargo, esta realidad no va de la mano con lo que se experimenta en la economía local. Por ejemplo, el último Índicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) del Banco Central reveló que esta creció un 2,3% en comparación con septiembre del año pasado, siendo el registro más bajo de año.

Al respecto, desde Nissan comentan que la industria, en general, mostrará un buen comportamiento durante 2019. Sin embargo, no creen que lo hará a tasas de dos dígitos. En tanto, para este año esperan un cierre auspicioso. "La estimación es que durante el 2018 la industria automotriz crecerá en torno a 16% en comparación con el año pasado. La mejora en general de las expectativas económicas, un mayor crecimiento del PIB y condiciones de financiamiento empujadas por la industria, son factores que van a llevar a alcanzar un nuevo récord de ventas de vehículos 0 Km", asegura Ricardo Olguín, gerente de Marketing Estratégico de Nissan Chile.

Más sobre:Empresas & Mercados

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE