Se avecina uno de los procesos más esperados del año, y para ello la Defensoría del Contribuyente entregará herramientas a personas, así como pequeñas y medianas empresas en el marco de la Operación Renta 2023 para que no tengan observaciones, no sufran retrasos o imprevistos en su devolución de impuestos.

El proceso se realiza entre marzo y junio y se encuentra ad portas de su etapa más crítica, abril, mes en que se deben declarar las rentas percibidas durante el año anterior.

Roberto Rodríguez, jefe de la División Tributaria de la Defensoría del Contribuyente, indicó en un comunicado que, “la Operación Renta es clave para todas las empresas, sociedades y personas naturales que cumplan ciertos requisitos, ya que están obligadas a declarar los ingresos percibidos el año anterior, por lo que se debe tener en cuenta algunas recomendaciones a la hora de realizar este proceso”.

Rodríguez enfatizó en la importancia de que los contribuyentes revisen la propuesta del Formulario 22 que el Servicio de Impuestos Internos (SII) elabora, para evitar observaciones por errores o falta de información, debido a disconformidades entre su declaración de renta y los antecedentes que el SII revisa posteriormente, por lo que se puede atrasar el pago de la devolución de impuestos o un incumplimiento o cumplimiento incompleto de su obligación. Se debe chequear previamente la información de los agentes retenedores en www.sii.cl. Si se manifiestan diferencias, se pueden corregir previamente a la declaración de renta.

Desde la Defensoría del Contribuyente enfatizaron en que si el contribuyente tiene dudas sobre la Operación Renta, debe ingresar a la página web www.dedecon.cl, solicitar orientación y se resolverán preguntas en temas como:

· La información que debe contemplar cada una de las declaraciones juradas, la fuente de información y los certificados que son necesarios para su acreditación.

· Orientación sobre la información del F22, de acuerdo con el régimen tributario, la normativa tributaria vigente y los antecedentes que cuente el contribuyente.

· Si el SII realiza observaciones al F22 declarado, la Defensoría tiene la facultad para indicar los pasos a seguir para rectificarlo y los antecedentes que se necesitan para acreditar la nueva información que se presente al SII, así como también para interceder o representarlos ante el SII en los casos que proceda.

La Defensoría del Contribuyente lleva un año de funcionamiento y está bajo la vigilancia del presidente de la República por medio del Ministerio de Hacienda. Tiene cinco servicios gratuitos accesibles en línea en todo el país: Orientación y Apoyo Tributario, Representación Administrativa, Mediación ante el SII, Informes y Opiniones Técnicas y Recepción y Gestión de Quejas.