OIT revela que 219 mil niños trabajan en Chile realizando labores prohibidas para menores
El 6,9% de los niños de entre 5 y 17 años de edad realizan algún tipo de trabajo en Chile, es decir 229 mil menores, reveló la primera Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes realizada en el país por la Organización Internacional del Trabajo.
De ellos, 219 mil realizan trabajo infantil prohibido, segmento que abarca los grupos de menores de 14 años que trabajan, y de quienes que con una edad entre los 15 y 17 años, llevan a cabo labores consideradas como peligrosas.
Guillermo Miranda, director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, destacó la importancia de esta medición, ya que "visibiliza un problema que aún persiste en nuestro país, lo que obliga a seguir perseverando en las diversas medidas que puedan ser tomadas para hacer frente a esta realidad. Esta encuesta es un avance y un aporte en esta tarea, ya que entrega una línea de base para el país y una nueva metodología que permite hacer comparables estos datos con los de otros países en todo el mundo".
Bruno Baranada, ministro de Desarrollo Social, señaló que "es primera vez que se hace una encuesta de esta categoría y con esta capacidad de captar la realidad. A partir de ella, el Gobierno podrá diseñar políticas públicas para enfrentar y erradicar el trabajo infantil. Debemos tener políticas que nos permitan que haya más personas empleadas en esos sectores vulnerables de manera tal que sea innecesario exponer a los niños a un trabajo, debido a un estado de necesidad".
En tanto, el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, destacó que "esta encuesta no es comparable con la que se realizó el 2003, por ende, esta es una fotografía más real de la situación del trabajo infantil en Chile y en base a eso debemos focalizar las políticas públicas, de manera de poder erradicarlo, o por lo menos en sus peores formas", señaló el subsecretario.
La encuesta definió como trabajo peligroso a las labores que "por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, seguridad o la moralidad de los niños. Se incluyen acá trabajos peligrosos por cargas pesadas, herramientas, lugar de trabajo u oficio peligrosos y horario prolongado o nocturno".
Entre los niños, niñas y adolescentes que realizan trabajo infantil, la mayoría se desempeña en el comercio minorista (86 mil), producción agropecuaria (40 mil), y en el sector de la construcción (19 mil).
Según la muestra, 5 de cada 10 niños que está en trabajo infantil prohibido, pertenecen al 20% del sector más vulnerable de la población.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.