Pulso

Proyecto de Comisión de Valores estaría despachado antes del 21 de mayo

Con varios meses de retraso en su tramitación producto de la agenda priorizada del gobierno que ingresó a fines de 2015, finalmente el proyecto de Comisión de Valores que reemplaza a la actual Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) se espera que esté listo a más tardar durante los próximos treinta días.

Así, se prevé que la iniciativa, ingresada en 2013 durante el gobierno de Sebastián Piñera y modificada durante la actual administración, esté despachada antes del discurso presidencial del 21 de mayo, luego de aprobar los trámites que le restan.

Luego de esto no entra en vigencia de inmediato, pudiendo ser cerca de un año plazo. Además hay que considerar que se deben elegir a los consejeros y al nuevo fiscal investigador.

Actualmente se encuentra en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, instancia que el pasado 23 de marzo inició la revisión de las facultades intrusivas otorgadas al nuevo organismo, el cual quedará facultado para intervenir conversaciones telefónicas y solicitar el levantamiento del secreteo bancario; además del procedimiento sancionatorio y la delación compensada contempladas en la reforma.

En la sesión estuvo presente el titular de la SVS, Carlos Pavez, además del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés. En la instancia expuso la coordinadora legislativa del Ministerio, Macarena Lobos, a propósito de la revisión del informe evacuado por la Corte Suprema.

Tras esto, el proyecto debe ser votado en la sala del Senado para luego volver a ser votado por la sala de la Cámara de Diputados, esto en virtud de las modificaciones ingresadas durante la primera parte de 2015.

Una de las modificaciones dice relación con la nueva instancia de autorregulación, la cual contempla una entidad conjunta con “los intermediarios de valores de oferta pública, las bolsas de valores, las administradoras generales de fondos, las administradoras de sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros, las empresas de depósito y custodia de valores y las administradoras de carteras individuales fiscalizadas por la Comisión”.

Según el texto de la iniciativa, los intermediarios de valores de oferta pública deberán nombrar a dos directores para la mesa de la instancia de autorregulación, las bolsas de valores a dos directores, las administradoras generales de fondos a dos directores, las administradoras de carteras individuales fiscalizadas por la Comisión a dos directores, y las administradoras de sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros y empresas de depósito y custodia de valores a otro director, en conjunto.

Ya en la comisión de Hacienda del Senado había recibido 35 recomendaciones en materias relativas al gobierno corporativo, régimen laboral, financiamiento, bolsas de valores, facultades normativas y sancionatorias de la nueva entidad. Respecto a esto último, el grupo de trabajo recomienda incorporar como castigo la inhabilidad temporal para el ejercicio del cargo de director o ejecutivo principal para las personas que han cometido infracciones consideradas graves.

Con todo, el retraso de la iniciativa también implicará el atraso de la modificación a la Ley General de Seguros, cuyas propuestas de cambio serán revisadas por la Comisión de Valores.

El proyecto implica que la actual SVS pasará de un gobierno unipersonal a uno colegiado compuesto por tres comisionados; además de una serie de modificaciones al proceso sancionatorio.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE