Pulso

Reelección: ¿una misión imposible para Santos en Colombia?

La semana pasada el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, declaró que el fallo de La Haya que redefinió los límites marítimos entre su país y Nicaragua era inaplicable mientras no hubiera un tratado bilateral, respondiendo a los llamados de una parte de la población. Reavivar el tema de La Haya, según analistas, tiene un objetivo claro: recuperar la popularidad perdida de cara a las elecciones presidenciales del 25 de mayo del próximo año. Y es que luego de iniciar su gobierno con cerca de 80% de aprobación, en la última encuesta de la consultora Datexco alcanza apenas un 28%.

"El hecho de haber declarado el fallo como inaplicable, que era lo que le había pedido un sector de la población, sin duda va a favorecer su popularidad, por lo menos en las encuestas que se hagan con miras a las legislativas y las presidenciales de 2014", según Mauricio Jaramillo Jassir, profesor del Centro de Estudios Políticos de la Universidad del Rosario.

Para el Director de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, Iván Garzón, el tono enérgico de que el fallo de La Haya es inaplicable revela una estrategia por mostrar un liderazgo y una atención personal de los asuntos del país, que son los aspectos que -sostiene- han sido débiles en su estilo de gobernar. "El éxito de este gobierno depende de la posibilidad de firmar o no la paz con las FARC, algo que aún es muy incierto. Pero a eso le apostó todo el Presidente Santos desde el inicio de su mandato", asegura Garzón.

Sin embargo, a juicio de los expertos, esto no bastará para la reelección. Han sido varios los factores que en el último tiempo han puesto en duda la capacidad del presidente de llegar en buen pie a las presidenciales del próximo año: el paro agropecuario y las posteriores movilizaciones sociales; la crítica uribista de la debilidad del gobierno en su manejo ante los países vecinos y el impopular acuerdo de paz con las FARC. "Con un uribismo envalentonado criticándolo y también por el tema agrario, me parece muy difícil que busque la reelección", explica Jaramillo.

Santos tiene plazo hasta el 29 de noviembre para decidir si irá a la reelección, y pese a que en varias oportunidades ha dejado entrever  que volverá a postularse, algunos consideran que finalmente su nombre no estará en la papeleta. "Seguramente en un principio sí va a decir que se lanza, porque eso le da gobernabilidad; si dice que no se lanza pierde total liderazgo y cada vez más los ministros van a empezar a hacer lo que creen que les conviene. Va a decir que sí, pero en enero o febrero seguramente se eche atrás", recalca César Valderrama, director ejecutivo de la encuestadora Datexco.

A su juicio, el principal problema del actual gobierno es que la comunicación de sus logros no ha sido clara, sobre todo del éxito que se ha logrado en materia económica. "Le es difícil remontar, porque sus éxitos son efímeros en el tiempo, mientras que sus pasajes negativos son mucho más estables", dice.

POSIBLES CANDIDATOS
Ante este escenario, el político que mejor se perfila para ser el candidato del santismo es Germán Vargas Lleras, ex ministro de Vivienda de Santos -que hoy tiene 49% de aprobación- y que hoy encabeza la fundación Buen Gobierno, del actual presidente.

"Vargas Lleras se está convirtiendo en la mejor posibilidad que tiene el gobierno de Santos de tener continuidad en el poder. Él tiene un importante capital político familiar, electoral y clientelista, y ha sabido capitalizar logros del gobierno como la entrega de casas gratis, y mantenerse alejado de los problemas más agudos", declara Garzón. De todas maneras plantea que la oposición, encabezada por el ex presidente Álvaro Uribe -quien ayer anunció su candidatura al Senado- tampoco tiene un candidato claro. "El drama de la oposición tanto de izquierda como uribista es aún no tener un candidato con el peso político suficiente para ser una alternativa real de poder", asegura. Pese a la oposición que ha realizado Uribe sobre el gobierno de su ex delfín, él no puede ser reelecto, porque ya gobernó dos períodos (2002-2010).

Más sobre:InternacionalPortada

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios