Pulso

Santander: fuerte contracción en créditos comerciales y consumo

Los efectos de la desaceleración se sienten en el mayor banco del país, medido por colocaciones . Los créditos de consumo -uno de los principales barómetros de la actividad a nivel de personas- otorgados por Banco Santander han caído en promedio entre 20% y 25% en los primeros seis meses del año y los préstamos a constructoras e inmobiliarias han bajado, cifra que se repetiría en el resto de la industria financiera local. Y los créditos para las empresas en general y para las PYME muestran malos niveles de actividad. En la entidad admiten que han endurecido sus pautas de aprobación de créditos por un escenario menos favorable.

Según el country head de Santander, Claudio Melandri, hay escasez de confianza e incertidumbre a lo que viene. “Lo estamos sintiendo en el negocio inmobiliario, que está bastante detenido. El segmento hipotecario sigue activo, por los stocks y por las perspectivas de alzas en los valores de las viviendas”.

¿Qué hay detrás? Según el  ejecutivo, parte de la razón está en el proyecto de reforma tributaria que se discute en el Congreso, lo que tiene desacelerados los créditos frente a la expectativa incierta de lo que ocurrirá finalmente en materia impositiva.

Pese a ello, es optimista y afirma que económicamente el país irá de menos a más, impulsado por un programa de infraestructuras del gobierno, que ayudará a reactivar la actividad, para llevarla a niveles en torno a 4% en 2015.

Desbancarización y TMC.

Melandri está preocupado por la incipiente desbancarización que afecta desde hace unos meses al país, situación que vio venir tras la normativa que obligó al sistema a reducir la Tasa Máxima Convencional, lo que en la práctica pasó a ser una fijación de precios. Este hecho ha generado un “descreme” y han abandonado el sistema financiero un número considerable de clientes. “La desbancarización es mala para el país. Los clientes que salen de la banca se van a un sistema informal y sin ninguna protección”.

Una prueba palpable de ello es la decisión de reducir en 35 oficinas la red de sucursales de Banefe (ahora quedarán con una presencia de 67 sucursales), aunque Melandri aclara que ello no redundará en una reducción de la calidad de servicio.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE