Pulso

Shopify: la firma online que revoluciona el e-commerce de la mano de los retailers

Shopify llegó en el momento y lugar correcto. Desde su apertura a la Bolsa de Nueva York en mayo, el valor de sus acciones se ha duplicado y las expectativas del precio reflejan la sólida posición de la firma en el terreno del e-commerce, donde analistas esperan que llegue a retar a gigantes como Amazon o eBay.

La empresa canadiense, fundada hace una década, nació tras el intento de tres amigos de crear una tienda online para artículos de snowboard, lo que lograron en tiempo récord y decidieron replicar el modelo. Hoy, opera como una proveedora de soluciones de e-commerce, basada en la nube, permitiendo que cualquier comerciante cree su propia tienda online con un par de clicks.

El 20 de mayo Shopify emitió 8,9 millones de acciones comunes a US$17 por acción, por sobre el rango de su presentación inicial de entre US$12 y US$14 por acción. Las ganancias de la apertura se usaron para fortalecer el balance de la compañía y le dieron flexibilidad para financiar estrategias de expansión.

El viernes pasado la acción cerró con un alza de 1,86% hasta US$29,6 en el NYSE. Durante junio, en tanto, avanzó 24,82%.

Los inversionistas originales, incluyendo fondos de capital de riesgo y al principal fundador de la empresa, Tobias Lütke, no pueden vender sus acciones hasta el 16 de noviembre, las que representan 70% del total de títulos vigentes.

“La diferencia con otras soluciones de comercio electrónico radica en que Shopify nació con ese objetivo y su arquitectura tiene una ventaja competitiva en términos de requerimientos no técnicos para el usuario, rapidez de implementación, experiencia del cliente, escalabilidad y el ecosistema de aplicaciones/socios”, dijo en una nota RBC Capital Markets, que tiene un precio objetivo para la empresa de US$35.

Según RBC, el mercado potencial de Shopify está en el rango de US$10.000 millones, considerando los comerciantes potenciales y el valor económico actual que el modelo de negocios de Shopify extrae por cada minorista. Según esa metodología, Shopify solo tiene 1,6% de participación en un mercado muy fragmentado.

“Creemos que la tendencia de incremento de nuevos comerciantes debiera ser relativamente fuerte dado el nivel actual de penetración de mercado y que la empresa debiera sacrificar su rentabilidad a corto plazo para conseguir crecimiento de retailers, especialmente por los más grandes que tienen el mayor valor de duración de clientes”, señaló RBC.

La empresa reportará resultados del segundo trimestre a fin de mes.

Servicios múltiples

Además de los variados canales de venta de la firma, los servicios de Shopify (www.shopify.com) incluyen pagos, que introdujeron en 2013 y el sistema de envíos, que debutaría este año.

También, los usuarios pueden escoger entre diferentes vitrinas web que se acomodan a distintos volúmenes transaccionales, dependiendo de la temporada; controlan productos e inventario; procesan pedidos y pagos; ajustan funciones de impuestos; pueden optimizar sus motores de búsqueda y marketing online; siguen los movimientos de sus clientes y acceden a reportes y análisis de datos.

“La plataforma le brinda una capacidad de extensión a las compañías más allá de las necesidades de la típica pequeña y mediana empresa, diseñada para manejar alzas de tráfico normalmente asociadas a patrones estacionales del retail”, dijo la consultora Raymond James en un artículo.

Agregó que los inversionistas deberían considerar la capacidad de Shopify para operar como data center lo que implica una ventaja de costos importante.

La firma norteamericana de e-commerce procesó cerca de 5,3 millones de pedidos mensuales en el primer trimestre de este año, con sus comerciantes vendiendo un promedio de 350.000 productos por día. Maneja al menos 10.000 solicitudes por segundo y 10.000 pedidos por minuto.

“Shopify solo tiene la última versión del producto, lo que le permite que su estructura de I+D sea efectiva en costos, logrando innovaciones rápidas para los más de 162.000 minoristas que trabajan en su plataforma”, señaló Raymond James en su análisis.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE