Pulso

UK: libra cae 1,4% tras primer ajuste monetario en 10 años

La moneda británica sufrió su baja más acentuada en lo que va de semana.

Fue el centro de atención del mercado europeo durante la jornada, debido a su desplome frente al dólar. La libra esterlina cayó 1,4%, cerrando en US$1,31, luego de que el Banco de Inglaterra decidiera subir la tasa de interés de 0,25 a 0,5%.

El alza, que se realizó por primera vez en 10 años, contó con el apoyo de siete de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria, entre ellos el gobernador Mark Carney, quien se mostró convencido de concretar este tipo de ajustes, pese al comportamiento de la economía británica este año y a la probabilidad de que aumente la presión inflacionaria.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Según Carney "no nos importa tanto dónde está la inflación ahora, sino hacia dónde va", señaló tras una conferencia de prensa.

En tanto Howard Cunningham, portfolio manager de renta fija de Newton, calificó la medida como "valiosa", indicando que "es apropiado revertir el recorte de tasas de emergencia implementado en agosto de 2016, tanto para disipar la complacencia de que las tasas nunca subirán, y también para indicar que no habrá demasiada inflación".

El incremento en la tasa no significó una gran sorpresa, puesto que había sido anticipado por los expertos, mientras que algunos de ellos ya vaticinan dos futuras alzas en los próximos tres años.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Dave Ramsden y Jon Cunliffe fueron los integrantes del comité evaluador que se opusieron a la medida anunciada por el central. De acuerdo a declaraciones de Carney , los votos disidentes se basaron en que "hasta el momento no había pruebas suficientes de que los costos internos, en particular el crecimiento de los salarios repuntaran en línea con la proyección central del Informe de inflación".

Efecto Brexit

Si bien el incremento en la tasa tuvo como consecuencia inmediata la caída de la libra esterlina frente al dólar, para algunos expertos fue comentario obligado las implicancias que podría tener para la economía británica el Brexit.

Raj Badiani de European Economics, dijo que "el aumento de las tasas de interés hoy es cuestionable en un momento en que la economía enfrenta tensiones de crecimiento acumuladas. Los dos principales son los consumidores que sufren la contracción de los salarios reales junto con el poder adquisitivo dañado y las empresas tentadas a sentarse en sus planes de inversión su acceso al mercado después de que el Reino Unido deje la Unión Europea".

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Por su parte, Paul Hollingsworth de Capital Economics, señaló que "es bastante pesimista sobre la tasa de crecimiento potencial de la economía, pues el límite de velocidad de la economía es un crecimiento de sólo alrededor de 1.5% por año, en parte debido al Brexit, pero en gran parte debido a un crecimiento de la productividad persistentemente débil".

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios