Vicepresidente venezolano dice que Chávez vive las "horas más difíciles" y que cáncer fue un "ataque" de enemigos

El presidente venezolano, Hugo Chávez, atraviesa las horas más difíciles desde que fue operado de un cáncer en diciembre, dijo el martes el vicepresidente Nicolás Maduro, quien denunció conspiraciones para desestabilizar al país y ordenó la expulsión de dos diplomáticos estadounidenses.
La cúpula política y militar venezolana se reunió en pleno, horas después de informar que la delicada salud del hombre que gobierna a Venezuela desde hace 14 años había empeorado, alimentando la incertidumbre sobre su capacidad para asumir el mandato que ganó en octubre hasta el 2019.
Rodeado por el gabinete, gobernadores y el mando militar, Maduro dijo que más tarde habrá un parte sobre la evolución médica de Chávez, quien sufre problemas pulmonares que lo obligan a respirar con ayuda de una cánula y enfrenta una "severa" infección.
"Oración, acción, con nuestra alma, con nuestra mente orando por la salud y vida de nuestro comandante presidente en estas horas que son las más difíciles que hemos vivido desde la operación del 11 de diciembre", dijo el funcionario.
ATAQUE Y EXPULSIÓN
La tensión en la potencia petrolera se intensificó luego de que el Gobierno anunciara el lunes que Chávez sufría una nueva infección "severa" y un debilitamiento de la función respiratoria y el martes dijera que tiene pruebas de que el cáncer que sufre el mandatario fue "inducido" por sus enemigos.
"Los enemigos históricos de nuestra patria buscaron el punto para dañar la salud de nuestro comandante", dijo el funcionario, y agregó que llegará el momento de nombrar una comisión científica que establezca lo ocurrido: "No tenemos ninguna duda de que llegará el momento indicado de la historia en que se pueda conformar una comisión científica de que el comandante Chávez fue atacado".
Maduro dijo que se había expulsado del país a un agregado aéreo de la embajada de Estados Unidos, argumentando que había intentado contactar a militares venezolanos para desestabilizar al Gobierno. Luego, las autoridades informaron que otro funcionario militar estadounidense había corrido la misma suerte.
De acuerdo a la medida, tomada para proteger la estabilidad política al país, el militar estadounidense tiene 24 horas para salir del país.
ESTADO DE SALUD
Desde que Chávez regresó a su país hace dos semanas tras un largo tratamiento en Cuba, los partes médicos indicaron recurrentes problemas en su salud, lo que lleva a muchos venezolanos a creer que no podrá retornar a la silla presidencial para continuar su programa socialista de fuerte control del Estado.
Mientras algunos médicos cuestionan que un paciente en un estado tan delicado reciba quimioterapia de "fuerte impacto" según señalaron las autoridades, la presión interna parece crecer en la polarizada sociedad venezolana.
En al menos cinco puntos del país grupos de estudiantes identificados con la oposición permanecen encadenados a sedes de organismos públicos pidiendo que se determine si Chávez está facultado para gobernar y exigiendo que haya elecciones como lo establece la Constitución si es que no puede volver al poder.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE