Por tercer día consecutivo Chile rompe su récord diario de casos Covid: hoy se reportan 37.468 contagios y 43 fallecidos registrados

ANTOFAGASTA: Cuarentena en COVID-19
FOTO CAMILO ALFARO/AGENCIA UNO

Según indicó esta mañana el ministro Paris con respecto a las cifras, estima que hasta el momento no será necesario volver a las cuarentenas. "No estamos teniendo una sobrecarga del sistema hospitalario. Estamos viendo que aumentan las camas medias y las camas básicas, no las camas de tratamiento intensivo”, indicó.


Hoy por tercer día Chile nuevamente superó su propio récord de casos Covid, luego de que el miércoles y jueves se registraran nuevos peaks con 29.844 y 35.197 casos respectivamente. Hoy viernes la cifra ascendió a los 37.468 contagios, lo más alto hasta ahora en toda la pandemia.

Comparado con las cifras de ayer y de hace una semana, hoy el aumento es de 2.271 y 10.741 respectivamente. Así, la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 65% y 208% para la comparación de siete y 14 días.

Por su parte los casos activos también registraron hoy un nuevo récord, con 125.857 contagios de este tipo.

En total, esta semana del 31 de enero al 4 de febrero se cifró un total de casos acumulados de Covid de 150.945.

De la cifra de decesos, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud reportó 43 fallecidos registrados, con lo que el total de decesos asciende a 39.867 .

Según indicó el reporte, la positividad a nivel nacional fue de 23.92% a nivel nacional, en base a 109.905 exámenes PCR realizados en las últimas 24 horas.

A nivel nacional, tres regiones superan hoy el 30% de positividad: Coquimbo (34,15%), O’Higgins (30,18%), y Valparaíso (30,15%). En contraste, El Maule fue la zona que alcanzó la positividad más baja del país con un 17,26%.

Asimismo, las regiones con mayor positividad en la última semana son Coquimbo, Antofagasta, Magallanes y Valparaíso. La Región de Arica y Parinacota por su parte, tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes

Sobre la cifra de hospitalizados, esta continúa aumentado, especialmente aquellos que no se encuentran en camas críticas: hoy hay 3.196 pacientes con Covid hospitalizados, considerando el total de aquellos que se encuentran tanto en cama básica, intermedia, UCI y UTI. Este número corresponde a 1.168 más que hace una semana y 199 más que el jueves.

Considerando solo aquellos en camas críticas, hoy hay 545 personas con Covid en Unidades de Cuidados Intensivos (21 más que el día de ayer y 120 más que hace una semana). De esta cifra, 431 están con apoyo de ventilación mecánica. A la fecha hay 256 camas críticas disponibles.

“Yo creo que no será necesario, por el momento, volver a cuarentenas”

Esta mañana, el ministro de Salud, Enrique Paris, abordo en Canal 13 el aumento de casos en el país provocado por Ómicron, descartando por el momento la vuelta a las cuarentenas, indicando que además que basándose en la estimación de los expertos, el peak podría llegar en una o dos semanas más.

“El peak en otros países ha sido a la quinta o séptima semana desde que se inició. Como esto se inició a principios de enero, ya estamos a la quinta semana. Según especialistas que trabajan con nosotros, podría ser el 7 de febrero o el 14 de febrero”, sostuvo el titular de la cartera de Salud.

“Yo me inclino más por el 14 porque eso le dice a la gente que tiene que estar preocupada al menos hasta mediados de febrero”, añadió.

Sobre las cuarentenas, explicó, hasta ahora no sería necesarias porque las UCI no se encuentran sobrepasaddas.

“Yo creo que no va a ser necesario, con las cifras que tenemos, volver a cuarentenas (...) no estamos teniendo una sobrecarga del sistema hospitalario. Estamos viendo que aumentan las camas medias y las camas básicas, no las camas de tratamiento intensivo”, indicó.

La ocupación de camas UCI, sostuvo, va por el 84%, mientras que por Covid, es del 27 o 28%.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.