Últimos días para postular: conoce cómo acceder al IFE Laboral

Revisa cómo postular al IFE Laboral. Foto referencial.
Las personas que estuvieron cesantes durante el mes pasado, pueden enviar la solicitud para acceder al beneficio.
En marzo se encuentra disponible el último periodo de postulación al IFE Laboral, dado que es una de las ayudas sociales que se terminará de entregar a los trabajadores durante 2023.
Pueden acceder al aporte del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) quienes se están reintegrando al mundo laboral, tras haber estado cesantes.
Según informa ChileAtiende, en esta postulación se pedirá contar con un nuevo contrato de trabajo, celebrado entre el 1 de febrero y el 31 de marzo.
Además, como requisito se verificará que los empleados reciban una remuneración bruta inferior o igual a tres ingresos mínimos mensuales, es decir, menos de $1.230.000 mensuales.

Cabe destacar que esta ayuda se puede complementar con otros bonos para trabajadores compatibles, como el Ingreso Mínimo Garantizado, el Subsidio Protege, el Bono Trabajo Mujer y el Subsidio Empleo Joven.
Más sobre Bonos
¿Cómo postular al IFE Laboral?
Se puede postular al IFE Laboral de marzo en el sitio del Sence, iniciando sesión con la Clave Única y completando el formulario con los datos.
¿Cuál es el plazo para postular? El trámite estará abierto durante todo el mes, desde el 1 al 31 de marzo.
Luego de enviar la solicitud, en el mismo sitio se podrá consultar en qué estado se encuentra.
De acuerdo al último calendario de fechas referente al IFE Laboral, quienes hagan el trámite durante este mes podrán acceder a un único pago, que se depositará el 5 de mayo.
¿Cuánto dinero entrega el beneficio?
El IFE Laboral cuenta con montos diferenciados según quién postula al beneficio, de acuerdo al siguiente detalle:
- Hombres entre 24 y 55 años pueden acceder a un 25% de su remuneración bruta mensual imponible, con un tope de $100.000 mensuales.
- Mujeres, jóvenes de entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad certificada y asignatarios de pensión de invalidez pueden acceder al 60% de su remuneración bruta mensual imponible, con un tope de $300.000 mensuales.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.