Liberación de sicario: director de Paz Ciudadana dice que “pudiera haber una intencionalidad” con “coordinación previa”
Daniel Johnson fue entrevistado por Rodrigo Álvarez en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción'.
“Es difícil pensar que solo fue negligencia, que solo fueron errores”.
De esa forma el director ejecutivo de Paz Ciudadana, Daniel Johnson, abordó en el programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción, la errónea liberación del presunto sicario Alberto Carlos Mejía Hernández, previamente identificado como Osmar Ferrer.
Johnson, director de la fundación que evalúa y propone políticas públicas en seguridad y justicia, cuestiona específicamente el hecho que, tras salir de la cárcel, el presunto homicida venezolano caminara junto a dos personas, quienes habrían estado esperándolo.
“El Ejecutivo lo ha dicho. Eso es un indicio, no está el resultado de la investigación todavía, pero es un indicio bastante claro de que había una coordinación previa, o sea, que había conciencia que él probablemente iba a ser liberado”, dijo.
A lo que agregó: “Eso da cuenta que no fue solo un error de... a ver, estoy adelantándome a los resultados de la investigación, hay que esperarla, pero eso apunta a que a que pudiera haber una intencionalidad en esa liberación”.
En ese caso, según el director de Paz Ciudadana, la razón podría haber sido tanto por coerción como por un cooptación a través de dinero.
“Todavía no tenemos suficientes antecedentes para entender qué es lo que pasó, pero tenemos suficientes antecedentes para pensar que hay ciertas intencionalidad en ciertos comportamientos”, agregó.
En esa línea, planteó que Gendarmería “no tiene una capacidad suficiente para poder ser suficientemente robusta para no caer en situaciones de corrupción”.
Por lo mismo, llamó a que en Chile se debe robustecer la protección a los funcionarios públicos que denuncien extorsiones por parte del crimen organizado.
Consultado por los dardos cruzados entre el Poder Judicial y Gendarmería, Johnson afirmó que es un ejemplo de “falta de articulación entre las instituciones”. “Este es un ejemplo de que si estuvieran más articuladas podrían funcionar de una manera mucho mejor”, expresó, agregando que se deben fortalecer los protocolos que eviten situaciones similares en el futuro.