10 aventuras para Indiana Jones a propósito de los 30 años de "el templo de la perdición"
Hace una semana, el pasado viernes 23 de mayo, se cumplieron tres décadas de Indiana Jones y el Templo de la Perdición, segunda película de la serie, pero la primera que llevó en el título el nombre del arqueólogo creado por George Lucas y Steven Spielberg (la primera se tituló solamente Los Cazadores del Arca Perdida ya que se suponía iba a ser una sola película, pero las cifras de taquilla dijeron otra cosa). Por lo anterior –además que está ambientada cronológicamente antes (1935) que su antecesora (1937)- es El Templo de la Perdición el filme que puso en nuestra retina al personaje. Y ahora, que han aflorado las intenciones de Disney de adquirir la franquicia para relanzar la serie con nuevos actores y nuevo equipo, me tomé la libertad de buscar mitos y leyendas contemporáneas y sugerir 10 historias en las cuales, como fan, me gustaría ver al Dr. Jones. Señores de Paramount, Lucasfilm y Disney, anoten, si les interesa pueden ubicarme en este blog.
1. Indiana Jones y la Ciudad de los Césares: En 1947, tras la Segunda Guerra Mundial, jerarcas Nazis supervivientes se refugiaron en una ciudad perdida en los Andes Patagónicos, hasta donde acarrearon el Arca de Noé, descubierta por la SS en el Monte Ararat. La embarcación era en realidad una máquina voladora prediluviana, un "carro de los dioses". En mayo del 48, Indiana debe viajar a Sudamérica a resolver el misterio. Escenas en Valparaíso, Santiago, Buenos Aires y un final épico en la fiordos australes.
2. Indiana Jones y la Espada Sagrada: En 1950, una división secreta de la CIA, formada por ex dirigentes Nazis encubiertos, le revelan al Dr. Jones el lugar donde estaría oculta la espada Excalibur: bajo las ruinas de una catedral gótica francesa. El arma habría sido forjada en un metal desconocido, proveniente de la Atlántida. Indiana parte en la búsqueda pero es una trampa de sus supuestos jefes, que quieren la espada para su propio beneficio, ya que convierte a quien la posea en un superhombre.
3. Indiana Jones y el Triángulo del Diablo: Tras la desaparición del Vuelo 19, en diciembre de 1945, el gobierno gringo le revela a Indiana JONES el descubrimiento de unas ruinas bajo el mar Caribe, que serían la clave de las desapariciones. Indiana parte a resolver el misterio, pero alguien llegó antes. Esas ruinas resultan ser la Atlántida y no están deshabitadas.
4. Indiana Jones y el Reino de los Hombres Reptiles: Precuela, situada en 1936. Una ex novia de Indy, arqueóloga también, desaparece en una misteriosa isla del Pacifico. Indiana viaja y descubre que la mujer fue sacrificada a unos misteriosos hombres reptiles, que resultan ser sobrevivientes de Lemuria, continente perdido del Pacífico, dominado en el pasado por humanoides descendientes de dinosaurios raptores.
5. Indiana Jones y el Dios del Congo: También precuela, esta vez ambientada en 1938. Indiana va en búsqueda de un ídolo de oro de una tribu perdida del Congo, pero descubre al gran dios secreto de los indígenas, una manada de dinosaurios supervivientes: el gran Mokele Mbembe. Un ex socio de Indy, el millonario que organizó la expedición, quiere llevar un diplodocus(la especie en cuestión) a Estados Unidos y bueno... tal vez lo logre.
6. Indiana Jones y la Tierra Hueca: En 1951 un misterioso millonario contrata a Jones para una expedición privada en un submarino, también privado, al Polo Norte. Allí asegura haber encontrado una abertura al centro hueco de la Tierra, donde estarían ocultos los tesoros de la Atlántida, Mu y otros continentes legendarios. También el secreto de la eterna juventud, que el propio Jones descubrirá al conocer la verdadera identidad de su anfitrión: El Capitán Nemo. Obviamente el submarino sería el Nautilus, Mark III.
7. Indiana Jones y el Agua de la Vida: 1940, secuela inmediata de La Última Cruzada y primera parte de una "nueva trilogía". Indiana y su padre son llevados al Vaticano, donde la inteligencia de la iglesia le revela que un frasco con sangre de Cristo se perdió en Asia Menor tras las cruzadas. Es llamada el Agua de la Vida y puede resucitar a los muertos. Y eventualmente clonar a Cristo. Nuevamente están los Nazis al medio, en una aventura que termina en las fuentes del Nilo. Todo acaba en tragedia. Indiana es derrotado, no consigue el Agua de la Vida y su padre asesinado.
8. Indiana Jones y el Reich de Hielo: 1948. La doctora Elsa Schneider no murió en la caverna del Grial (como se vio en La Última Cruzada), sino que fue rescatada por unos soldados alemanas. La rubia austriaca reaparece en Punta Arenas y el gobierno recluta a Indy para que resuelva el misterio. Jones viaja a la Antártica donde en medio del circulo polar descubre un gran asentamiento Nazi, lleno de máquinas prodigiosas listas para conquistar al mundo. También encuentra a Hitler congelado, mantenido en hibernación y listo para ser resucitado con "el Agua de la Vida" de la idea anterior. Nuestro héroe gana la pelea. pero el Agua se pierde... Aunque alguien la encuentra al final de la película.
9. Indiana Jones y el Nuevo Orden Mundial: 1960, El Dr. Jones, viejo y retirado se ve involucrado en la conclusión de la trilogía de "el Agua de la Vida", cuando descubre el macabro plan que ha orquestado una conservadora Sociedad Secreta del Vaticano que, usando el Agua de la Vida, ha logrado clonar a Cristo para establecer un Nuevo Orden Mundial con la Iglesia Católica como cabeza de un Imperio.
10. Indiana Jones y la esfinge de Cydonia: En la década de los 70. Una misión no tripulada norteamericana, la Viking 2, llega a Marte donde descubre el enigmático rostro de piedra conocido como "la esfinge de Cydonia"; además de las ruinas de lo que parece ser una base de avanzada Nazi. El gobierno construye en secreto una nave espacial tripulada usando al Arca de la Alianza (guardada en el Area-51 como sabemos) como generador/motor. Y sacan a un anciano Dr. Jones de su retiro para su última misión, despejar el gran enigma marciano y descubrir que pasó con los colonos alemanes.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.