En el marco de la actual reforma de la educación pública chilena y con la puesta en marcha de la nueva institucionalidad resulta absolutamente relevante contar con equipos directivos que no sólo estén compuestos por personas idóneas y competentes, sino que también sean líderes que puedan conducir los cambios y desafíos que impone la meta que tenemos por delante: una educación de calidad, equitativa e inclusiva para todos los niños, niñas y jóvenes de nuestro país.

La experiencia del sistema de selección de directivos para la educación nos ha permitido recabar aprendizajes y resultados que van en apoyo de su fortalecimiento de modo que éste pueda hacerse parte de los desafíos institucionales que se aproximan. Los resultados de estos 5 años de implementación de la ley 20.501 muestran el importante grado de legitimidad que tiene el sistema de selección en el ámbito escolar, ya que ha permitido aumentar las capacidades técnicas y profesionales de quienes dirigen la educación pública, mejorando con ello la gestión de escuelas y liceos y de los DAEM. Todos los actores involucrados de alguna u otra manera concuerdan en que el sistema ha aumentado la transparencia y la participación en lo que se refiere a la gestión municipal.

Desde el inicio del proceso de discusión del proyecto de ley que crea la nueva institucionalidad para la Educación Pública, el Servicio Civil ha establecido todas las coordinaciones necesarias con el Ministerio de Educación en función de lo que debería ejecutarse una vez aprobado dicho proyecto. Los Servicios Locales de Educación serán Servicios adscritos al Sistema de Alta Dirección Pública lo que no sólo es consistente con los criterios que inspiraron el modelo de selección de directivos consagrados en la ley 20.501 sobre Calidad y Equidad de la Educación, sino que también guarda coherencia con la ley que fortalece la Dirección Nacional del Servicio Civil y perfecciona el Sistema de Alta Dirección Pública.

Para el Servicio Civil la tarea de apoyo a la puesta en marcha de los Servicios Locales de Educación implica dos grandes tareas, que se enmarcan en su rol y misión en materia de modernización del Estado: la rectoría en materia de gestión de personas considerando que se crearán 70 Servicios del Estado; y el Reclutamiento, Selección y Acompañamiento de quiénes van a tener la responsabilidad de dirigir los Servicios Locales de Educación.

Este proceso implica desafíos más allá de lo educativo propiamente tal; de hecho, su diseño y puesta en marcha levantan ámbitos relacionados con una dimensión organizacional, de gestión del cambio y de gestión de personas que desde el Servicio Civil, requiere abordarse en detalle, visualizando la complejidad que tienen. La relevancia de haber iniciado un proceso de apoyo y asesoría, tanto en la etapa de diseño como en su implementación, es parte de la función que hoy le corresponde asumir al Servicio Civil considerando la envergadura de la Reforma de Estado en Educación que se implementará.

De esta forma nuestra institución se hace cargo de los desafíos que implica continuar profesionalizando la labor directiva para el sector educacional.

Tal como lo hemos mencionado, la implementación del sistema de selección inspirado en los valores del Sistema de Alta Dirección Pública ha contribuido a un cambio cultural a nivel nacional y, especialmente, en el sistema escolar municipal, pues el mérito y la idoneidad se han consolidado como los factores principales de acceso para el ejercicio de un rol directivo a nivel educacional.

La puesta en marcha de la nueva institucionalidad, en especial el periodo de transición entre el actual y el futuro sistema de administración de escuelas y liceos públicos, sumado a los desafíos educativos de inclusión de las comunidades escolares, genera exigencias mayores al sistema de selección, en torno a convocar a los mejores líderes para la educación pública. Para esta tarea, y para apoyar en materia de gestión de personas en este proceso, el Servicio Civil se ha venido preparando, y hoy cuenta con las condiciones requeridas para el cumplimiento de su deber legal, su misión y su compromiso con nuestro país.