Andrés Gómez Bravo

Subeditor de La Tercera Domingo

06:30
Nona Fernández y su novela sobre el comandante Ramiro del FPMR: “¿Qué hacemos con la lucha armada? ¿Son héroes, villanos? El libro se hace esas preguntas”
La escritora publica "Marciano", un libro basado en conversaciones con el ex jefe militar del FPMR, condenado como autor intelectual del asesinato de Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards. Cruzando memoria y ficción, la autora explora en la vida privada y en la esfera íntima de Mauricio Hernández Norambuena, el hombre detrás del exfrentista.
Nacional

Nona Fernández y su novela sobre el comandante Ramiro del FPMR: “¿Qué hacemos con la lucha armada? ¿Son héroes, villanos? El libro se hace esas preguntas”

06:30
Lucía Dammert: “Para poder enfrentar el fenómeno del crimen organizado tenemos que desnarcotizar la agenda”
Académica de la Usach, la socióloga experta en seguridad publicó Anatomía del poder ilegal, un acucioso estudio en torno al poder del crimen organizado en América Latina. En sus páginas describe el crecimiento de ocho mercados ilegales ante el aumento de los niveles de corrupción y la debilidad de los Estados.
Nacional

Lucía Dammert: “Para poder enfrentar el fenómeno del crimen organizado tenemos que desnarcotizar la agenda”

09:56
Reseña de libros: de Monika Kim a Gabriela Mistral
Los Ojos son la Mejor Parte, el sorprendente thriller de la autora coreana-americana; Fechas que Hicieron Historia, una volumen que revisa 30 hitos del pasado y un atractivo cómic sobre la vida de la poeta y premio Nobel, en las lecturas de la semana.
Culto

Reseña de libros: de Monika Kim a Gabriela Mistral

24 AGOSTO
Cristina Rivera Garza: “El español es una lengua vibrante en Estados Unidos; una lengua de trabajo, pero también de reflexión y de creación”
Radicada en Estados Unidos hace 35 años, la escritora mexicana habla de su nuevo libro, "Terrestre", un conjunto de relatos definidos por el movimiento y el viaje. El volumen se vincula con su libro "El invencible verano de Liliana", un homenaje a las jóvenes que sobrevivieron a la violencia. Aquí se refiere también al impacto de las políticas de Donald Trump contra los migrantes.
Mundo

Cristina Rivera Garza: “El español es una lengua vibrante en Estados Unidos; una lengua de trabajo, pero también de reflexión y de creación”

25 AGOSTO
Reseña de libros: de Paul Murray a Milagros Abalo
La Picadura de Abeja, la sorprendente y divertida novela del autor irlandés en torno a una familia disfuncional; una selección de la columna Correo Literario que durante 20 años escribió la poeta Wislawa Szymborska, y un breve y delicado libro ilustrado sobre el proceso de transición de una adolescente, en las lecturas de la semana.
Culto

Reseña de libros: de Paul Murray a Milagros Abalo

19 AGOSTO
Jorge Marchant Lazcano: “Los homosexuales son personajes siempre sometidos a miradas hostiles y humillaciones”
A los 75 años el escritor publica Historia de las humillaciones, una ambiciosa novela que atraviesa un siglo y donde entran y salen una multitud de personajes, todos vinculados de alguna forma al edificio barco de Santa Lucía, desde la hija de Blest Gana a jóvenes con VIH. Esta, dice, puede ser su última novela.
Nacional

Jorge Marchant Lazcano: “Los homosexuales son personajes siempre sometidos a miradas hostiles y humillaciones”

10 AGOSTO
Arte, éxito y tragedia: los vertiginosos años de Matta en Nueva York
El artista chileno llegó a Estados Unidos en 1939, escapando de la guerra en Europa. Era la estrella más joven del surrealismo y deslumbró a la escena neoyorquina. Tuvo un rol clave en el origen del expresionismo abstracto y, nueve años más tarde, salió amargamente de la Gran Manzana. Una biografía publicada por Rafael Gumucio recupera esta historia.
Culto

Arte, éxito y tragedia: los vertiginosos años de Matta en Nueva York

09 AGOSTO
Reseña de libros: de Michael Herr a Gabriela Mistral
Despachos de Guerra, la soberbia y estremecedora novela sobre Vietnam que inspiró a Coppola y Kubrick; Un volumen de ensayos y artículos de la centenaria poeta uruguaya, y la reedición de una antología de Gabriela Mistral preparada por ella misma, en las lecturas de la semana.
Culto

Reseña de libros: de Michael Herr a Gabriela Mistral

03 AGOSTO
Solvej Balle, el inesperado fenómeno de la literatura danesa
Durante 30 años persiguió una idea obsesiva: la de una mujer atrapada en un bucle temporal. En 2020 publicó en su país El volumen del tiempo, primer tomo de una saga de siete libros. Narración de contornos metafísicos, se volvió un inesperado fenómeno de ventas y crítica. Traducida a una decena de idiomas, fue nominada al National Book Award en Estados Unidos y al Man Booker en el Reino Unido. Acaba de llegar a librerías chilenas.
Mundo

Solvej Balle, el inesperado fenómeno de la literatura danesa

03 AGOSTO
Daniel Matamala: “La élite política cree que puede manejar a los líderes autoritarios, y estos lo primero que hacen es destruir a esa élite”
El periodista y columnista de La Tercera publica Cómo destruir una democracia, un libro que describe el ascenso al poder de cinco liderazgos de tendencia autoritaria o abiertamente dictatoriales en el continente: Nayib Bukele en El Salvador, Manuel López Obrador en México, Javier Milei en Argentina, Donald Trump en Estados Unidos y Nicolás Maduro en Venezuela.
Mundo

Daniel Matamala: “La élite política cree que puede manejar a los líderes autoritarios, y estos lo primero que hacen es destruir a esa élite”

02 AGOSTO
Reseña de libros: de Rachel Cusk al perfil de Matta por Rafael Gumucio
El Vértigo de Eros, el perfil biográfico sobre los años neoyorquinos del gran artista chileno; Desfile, la sofisticada novela de la escritora canadiense que gira en torno al arte y la identidad femenina, y Tal como Soy, narración juvenil de Daniela Márquez, en las lecturas de la semana.
Culto

Reseña de libros: de Rachel Cusk al perfil de Matta por Rafael Gumucio

28 JULIO
Héctor Abad, escritor: “Había una lucha en mí entre las ganas de olvidar la tragedia y la responsabilidad de escribir este libro”
El autor colombiano sobrevivió a un ataque de misiles rusos en Ucrania en 2023, donde murieron 13 personas, entre ellas la escritora Victoria Amélina. “La sordera me salvó la vida”, dice. Ahora y en la hora, su nuevo libro, relata el viaje, reflexiona en torno a la violencia y la muerte, y recrea la historia de la novelista y poeta que preparaba un libro sobre mujeres en la guerra.
Mundo

Héctor Abad, escritor: “Había una lucha en mí entre las ganas de olvidar la tragedia y la responsabilidad de escribir este libro”

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE