Huele a peligro: el clásico que Armando Manzanero le escribió Myriam Hernández

Myriam Hernández

En 1992, la cantante chilena se encontraba en un programa televisivo de México cuando la producción hizo un contacto telefónico con el prestigioso cantautor. En esa conversación, ella le dijo: “Sería un honor que tú me dieras alguna canción algún día”. Años después su propuesta se concretó.


Myriam Hernández se encontraba en el escenario de Y Vero América ¡Va!, un programa de la televisión mexicana que conducía la actriz Verónica Castro en 1992. Luego de preguntarle cuáles eran las canciones favoritas de su repertorio, la panelista se sorprendió con un anuncio inesperado.

—¡Está don Armando Manzanero en la línea! —comentó la animadora, mientras el público respondía con aplausos y la cantante esbozaba una sonrisa boquiabierta.

—Qué lindo tener esta oportunidad de conversar contigo, agradezco tu llamado infinitamente. Sería un honor que tú me dieras alguna canción algún día —lanzó Hernández, justo antes de recitar algunas de las líneas de “No sé tú”, un tema que Manzanero escribió para Luis Miguel en el marco de Romance (1991).

A pesar de que solo tres años antes habían colaborado en una versión en vivo de “Me gustas”, de la mexicana Angélica María, a finales de esa década se concretó el anhelo que le presentó la artista. Fue en 1998 cuando se publicó Todo el amor, un álbum que trabajó en Los Ángeles con la producción de Humberto Gatica —un viejo aliado de Manzanero— y que incluyó un título escrito por el mexicano: “Huele a peligro”.

“Ese abrazo, que nos damos los dos/ cuando nos saludamos/ ese beso, que se escapa de mí/ cuando nos encontramos”, arranca el icónico sencillo.

El tema se convirtió rápidamente en un éxito. A solo un mes de su lanzamiento, se posicionó en el quinto lugar de la lista “Hot Latin Songs” de Billboard y permaneció en el ranking por un total de 14 semanas. Asimismo, el video promocional estuvo a cargo del director Germán Bobe, responsable de los registros audiovisuales de “Hijos de la tierra” de Los Jaivas, “El Aval” de Los Tres, “Chatito” de Chico Trujillo y “Te amo tanto” de Javiera & Los Imposibles, donde desplegó su característica estética camp.

Junto con ello, en esa época también se presentaron en diversos programas de televisión, en los que Manzanero se sentaba al piano y Hernández tomaba el micrófono.

“Desde que Armando Manzanero me la envió, tuve la certeza de que sería un éxito. Claramente, provoca una complicidad secreta entre el público y yo”, comentó la chilena con respecto al tema en 2015.

El “robo” de Myriam

Pero esa no fue la única canción que le compuso el músico mexicano. En 2004, con la aparición del álbum Huellas, que incluía “No te he robado nada”, título en que el hablante cuenta la historia de una mujer que apela a otra, justificando que le haya “robado” a su pareja, diciéndole que “el amor es una flor de riego diario”; el sencillo podría interpretarse como una continuación de la narrativa que se presenta en “Huele a peligro”, que presenta a dos amantes que se siguen a escondidas.

Tiempo después, otra vez en la televisión mexicana, Manzanero estaba sentado en un piano mientras conversaba con la cantante, momentos antes de interpretar “Huele a peligro”. “Quiero hacerle recordar al público ese tema en que (usted) me convirtió en un éxito en toda Latinoamérica”, dijo él.

—Muchas gracias por estar aquí —dijo el compositor a Hernández.

—Feliz, maestro —respondió ella.

Luego, la chilena le habló al mexicano:

—Quiero decirle que lo quiero mucho, de verdad, se lo digo de corazón —expresó—... No me deje sola, quiero seguir de su mano con su música.

Sonrojado, el cantautor se rió, puso sus dedos sobre las teclas y comenzó a tocar.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.