La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos prohibió un colorante contenido en miles de productos alimenticios. Este ya había sido vetado hace años de los cosméticos por el riesgo de provocar cáncer.
16 ene 2025 12:56 PM
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos prohibió un colorante contenido en miles de productos alimenticios. Este ya había sido vetado hace años de los cosméticos por el riesgo de provocar cáncer.
En un emotivo mensaje publicado en Instagram, la princesa de Gales reveló el avance en su estado de salud y agradeció al personal médico que la asistió durante su tratamiento, luego de regresar como visita al hospital donde fue atendida.
“Hasta acá llegué”, dice el expresidente uruguayo de 89 años en la conversación con el semanario local Búsqueda, donde revela que el cáncer que le fue descubierto en el esófago ahora le está "colonizando" el hígado.
Un oncólogo explicó que hay ciertos rasgos faciales que pueden indicar una mejor o peor salud e, incluso, un pronóstico certero ante ciertas enfermedades como el cáncer.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el editor de Qué Pasa, Patricio Lazcano, explicó las razones del incremento de esta enfermedad en pacientes jóvenes. Entre los factores se incluyen el consumo de alimentos ultra procesados y bebidas alcohólicas, la obesidad y el sedentarismo. ¿Qué recomiendan los expertos para hacer frente a esta situación? Todos los detalles en el video.
El hallazgo alienta la posibilidad de desarrollar una inyección o algún otro tipo de tratamiento para detener la propagación de este tipo de tumores.
La obesidad y el consumo de alcohol son las principales prioridades de los investigadores del cáncer.
La máxima autoridad sanitaria argumentó que el alcohol es la tercera causa prevenible de cáncer en Estados Unidos, después del tabaco y la obesidad.
Al exmandatario charrúa se le colocó un ‘stent’ en el esófago para mejorar la ingesta de alimentos después de las dificultades que le ocasionó la radioterapia que recibió tras serle diagnosticado un cáncer en abril de este año.
La investigación liderada por el Dr. Daniel Peña de la Universidad San Sebastián, está permitiendo el desarrollo de un prometedor fármaco que en sus primeras pruebas ha mostradouna eficacia de 100%.
El galardonado científico y Premio Nobel de Química 2004 visitó el país para establecer vínculos con instituciones académicas y médicas en Chile. El científico es un crítico de la gestión de Benjamin Netanyahu, a quien quisiera ver en la cárcel.
Un equipo de investigadores de EE.UU. señala que los alimentos que conforman la dieta occidental podrían potenciar la inflamación crónica, lo que eventualmente conduce al crecimiento de tumores y cáncer.
Desde agosto, Benedikt Goesmann ha estado pedaleando casi sin parar para llegar a Santiago de Chile. Aunque el camino no ha sido sencillo, pues ha tenido que enfrentar calor extremo, lluvias, caídas y las alturas andinas, está a solo días de llegar a Santiago y completar la misión.
Rutinario para muchos, un viaje a Temuco se transformó en una experiencia inolvidable para ocho niños de la Fundación Nuestros Hijos. Con apoyo de Correos de Chile cumplieron su deseo de subirse a un avión.