Científicos reconstruyeron el rostro de un antiguo humano que presenta un rostro que podría cambiar nuestra comprensión del árbol genealógico humano.
Josefa Zepeda
17 ene 2025 10:05 AM
Científicos reconstruyeron el rostro de un antiguo humano que presenta un rostro que podría cambiar nuestra comprensión del árbol genealógico humano.
Una reciente investigación de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos arrojó que no todos los alimentos procesados son igual de “malos” que otros. Esta es la lista de los que podrían consumirse a diario.
El estudio, que da a conocer las rutas con más turbulencias, sitúa en el primer puesto el trayecto que conecta Mendoza, Argentina, con Santiago de Chile.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos prohibió un colorante contenido en miles de productos alimenticios. Este ya había sido vetado hace años de los cosméticos por el riesgo de provocar cáncer.
Investigación analizó 148 registros paleoclimáticos, para configurar cómo ha sido el clima en nuestro país en los últimos 2000 años.
De acuerdo al Dr. Lu Qi, autor principal del estudio y profesor de la Universidad de Tulane, los hallazgos demuestran que “no solo es importante si bebes café o cuánto bebes, sino que también el momento del día en que bebes café”.
Un oncólogo explicó que hay ciertos rasgos faciales que pueden indicar una mejor o peor salud e, incluso, un pronóstico certero ante ciertas enfermedades como el cáncer.
Una nueva investigación liderada por científicos de Suecia apunta a los factores que influyen en el envejecimiento cerebral.
Basándose en fósiles del este de Asia, que datan de hace entre 300.000 y 50.000 años y que posiblemente incluyan a los denisovanos, científicos han propuesto la existencia de un nuevo tipo de homínido.
Liderados por el astrónomo Alejandro Clocchiatti, el hallazgo cuestiona un antiguo principio cosmológico.
El estudio más largo de la historia investigó sobre la felicidad por más de 80 años y encontró la “receta” para encontrarla. Quienes la seguían, tuvieron menos estrés, una mejor salud e, incluso, menos riesgos de desarrollar enfermedades.
La marca japonesa alcanzó la mejor puntuación en el estudio de fiabilidad de Consumer Reports.
Según investigadores del Hospital General de Massachusetts, EE.UU., la esperanza de vida puede variar significativamente en los diferentes niveles de riqueza.
El estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Oxford, sugiere que los medicamentos estimulantes y la atomoxetina son más eficaces en la reducción de síntomas del TDAH.
Más de la mitad de la población de araos comunes en Alaska murió después de que una masa de agua cálida apareciera en el noreste Pacífico, señalan científicos de la Universidad de Washington en una investigación.