“No resulta procedente la cancelación de la muestra de arte”: Vitacura cierra la puerta a bajar exposición tildada de “octubrista”

Desde dicha comuna descartan ponerle fin a la exposición, a pesar de las críticas de algunos vecinos. Todo esto se da, además, tras un nuevo concejo municipal, donde este miércoles se esperaba la presencia de la directora de la Corporación Cultural para dar explicaciones. Ante su ausencia, los concejales exigen ahora conocer detalles del presupuesto entregado al artista Arturo Duclos.


Una semana ha transcurrido desde que en Vitacura se desatara una pugna puertas adentro tras la inauguración de la exposición “Una vida” en el Centro Cultural Casas de Lo Matta, obra del artista Arturo Duclos que retrata su visión de los últimos 50 años de la historia de Chile, incluyendo así muestras del estallido social de 2019. Y a pesar de que los días han ido transcurriendo, el tenor de los cuestionamientos de los concejales se ha mantenido, lo que se vio reflejado en el último Concejo Municipal de la comuna, donde algunos esperaban las explicaciones de la encargada cultural del municipio. Y mientras tanto, desde la municipalidad aseguran que, pese a las críticas, la obra no será removida de su espacio en el Centro Cultural Casas de Lo Matta.

En este contexto, los concejales han vuelto a criticar a la alcaldesa, Camila Merino (Evópoli), por la mentada ausencia en el Concejo Municipal de la directora de la Corporación Cultural de la comuna, Juanita Mir (UDI), quien se encontraría fuera del país. Días antes los ediles le habían solicitado a dicha corporación que explicara la composición de la comisión que eligió a Duclos y sus motivos.

Pero la Corporación Cultural de Vitacura se mantiene firme en su postura y afirma que “respeta el derecho a la libertad de opinión y expresión”, pero que “habiéndose adjudicado la exposición en un proceso de selección, no resulta procedente la cancelación de la muestra de arte”.

La principal reprimenda de los concejales apunta al presupuesto que recibe la Corporación Cultural, que a sus ojos permitió una obra ‘octubrista’. “Se solicitó un informe de la Corporación Cultural y yo solicité la semana pasada que, ojalá, estuviera un miembro del directorio para que nos compartiera su visión de cómo están tomando estas decisiones, para estar bien cautos con lo que pase en el futuro. El informe tiene que ver con el presupuesto, de manera de que tengamos transparencia y la comunidad sepa cómo se están invirtiendo los recursos”, afirmó el concejal Max Del Real este miércoles en el Concejo Muncipal, algo que la alcaldesa evitó responder.

Frente a esto, la Municipalidad de Vitacura asegura a La Tercera que para esta jornada “no estaba contemplada ninguna Comisión de Cultura luego del Concejo Municipal, ya que esta se realiza solo una vez que el directorio de la corporación se reúna para revisar los focos de trabajo, además de los procesos tanto de curaduría artística como de postulación a sus diferentes concursos. Luego de dicha instancia se procederá con la correspondiente citación”.

Un malestar que escaló

Todo esto ocurre en medio de la agitación de vecinos de Vitacura debido a la obra que hace referencia al estallido social, algunos de los cuales durante el fin de semana se habían autoconvocado para manifestar su malestar a las afueras del Centro Cultural Casas de Lo Matta, no solo por la instalación de la cuestionada obra, sino también por la postura adoptada por la alcaldesa Merino. Y aunque a esa convocatoria llegaron pocas personas y que solo recorrieron el lugar, otros vecinos sí acudieron a la Contraloría General de la República para solicitar una investigación sobre el uso de recursos públicos en el financiamiento de la exposición.

El abogado Raúl Meza explicó a este medio que se presentará una solicitud para que “se evalúe la legalidad de esta asignación de fondos a esta exposición de arte por parte de la Corporación Cultural de Vitacura. Queremos que se investigue al comité externo que se contrató para estos efectos, cuáles fueron los requisitos exigidos, quiénes fueron los postulantes y qué fondos se asignaron para este fin”. Incluso, no se ha descartado además la presentación de un recurso de protección.

Los argumentos de la alcaldesa Merino, quien además cumple la labor de presidenta del directorio de la corporación, no dejaron satisfechos a los vecinos. La máxima autoridad comunal aseguró que “esta es una muestra que ganó un concurso abierto y fue elegida por un jurado experto. La muestra trata sobre la vida de este artista, sus experiencias personales y cómo ve Chile desde su óptica y su propia biografía. Arturo Duclos es un artista chileno de gran trayectoria, tanto en Chile como en el extranjero. Creo que es importante que como corporación cultural no podemos censurar el arte”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.