“Se plantea como un símil de ‘la manada’ española y no lo es”: defensa de excadetes de Cobreloa arremete contra Fiscalía y anuncia que revelará videos

Jose Robles/Photosport

Según la defensa de los imputados, el Ministerio Público estaría dejando de lado pruebas "contundentes" que los exculparía, pese a que se han presentado una serie de informes que los posicionan en los hechos denunciados y que se remontan a 2021. Por lo mismo, adelantan que presentarán una serie de pruebas que incluirían audios, videos y otros testimonios.


Ocho excadetes de Cobreloa permanecen en prisión preventiva luego de ser formalizados como autores del delito de violación. Un noveno, además, se encuentra con firma quincenal y arraigo nacional, pues de acuerdo con la ponderación de la Corte de Apelaciones de Antofagasta no merecía cumplir con una medida cautelar tan gravosa.

Los nueve, en todo caso, permanecen “tranquilos” y “convencidos” de que no cometieron delito alguno, como indica en conversación con La Tercera el abogado que representa a seis de ellos, Víctor Contreras. Esto, a pesar de que el Ministerio Público ha sostenido que han logrado obtener pruebas contundentes que sitúan a todos los imputados como autores de los hechos denunciados por una joven de inicial V. en septiembre de 2021.

Pero justamente aquello, de acuerdo con lo expuesto por el defensor, es lo que les ha generado molestia. Y es que a juicio del penalista las “contundentes pruebas” de las que ha hablado el Ministerio Público no son tales y, de hecho, asegura que sus representados están siendo blanco de una investigación sesgada e instrumentalizada.

“La Fiscalía está sujeta al principio de objetividad y debe respetar el principio de inocencia e investigar sin sesgo alguno, entregando los antecedentes que culpan a un imputado como también aquellos que los exculpan. Y en este caso dichas obligaciones no se están cumpliendo. En la carpeta investigativa hay múltiples antecedentes que demuestran la inocencia de mis representados, en orden a que aquí no existió delito alguno, sino más bien que aquí siempre existió consentimiento expreso y conciencia de la denunciante”, aseguró Contreras.

Insistió, en el mismo sentido, en que los argumentos expuestos tanto en la formalización como en la audiencia de revisión de medidas cautelares por parte de la Fiscalía “carecen de sustento jurídico”.

Estima que “se está dejando sin investigar otras aristas, ya que hay antecedentes claros que se han ignorado y se pretenden justificar dando explicaciones ilógicas, que incluso van en contra de la ciencia misma, como por ejemplo el señalar que el consumo de cocaína te produce somnolencia, ya que incluso hay declaraciones de peritos de la Fiscalía en juicios de droga referente a que los efectos de la cocaína son todo lo contrario. Ya en este punto, el razonamiento suena, parece y es ilógico en su totalidad”.

De esta forma, el abogado también hizo presente que hay una instrumentalización del caso no solo de parte del ente persecutor, sino que también de otros actores, como la ministra de la Mujer Antonia Orellana, y también de parlamentarios de diferentes partidos que, según estima, buscan sacar “provecho político”.

“Han expuesto de forma parcial información y desechando toda posibilidad de inocencia de mis representados, sin tener conocimiento completo de todos los antecedentes. (...) Plantean el caso como un símil de la ‘manada’ española, lo que no es, lo que claramente se traduce en una condena previa social y mediática”, comentó Contreras.

Víctor Contreras, abogado de excadetes de Cobreloa.

Visión sobre la Corte y pasos a seguir

Pese a que desde la defensa han cuestionado el trabajo realizado por la Fiscalía, tanto el juzgado de Calama como la Corte de Apelaciones de Antofagasta han valido elementos expuestos y, por lo mismo, han accedido a la solicitud para que los imputados permanezcan en prisión preventiva, considerándolos un peligro para la seguridad de la sociedad.

Sin embargo, consultado a este respecto, Contreras indica que “uno pudiese pensar que aquí a la Corte le tembló la mano al dar la libertad a los nueve imputados por esta supuesta volición en manada, por lo mediático del caso y la presión política. Pero es una resolución judicial y como tal, pese a que no la compartimos, la respetamos. Pero ahora será nuestra obligación aportar más antecedentes que permitan ver la verdad y lo que realmente pasó”.

“En un caso como este, no solo se lucha como defensa contra las pruebas obtenidas por el ente persecutor, sino que también con la presión social (...) Pero buscaremos los antecedentes que permitan revisar nuevamente las cautelares de los imputados y hacer cambiar el parecer judicial de peligro para la sociedad”, sostuvo.

Por lo mismo, adelantó que están trabajando con un equipo de peritos criminalísticos, forenses, informáticos y audiovisuales, a fin de disponer nuevo material probatorio. Según explica, presentarán videos, audios y otros testimonios que probarían sus exposiciones.

No descarta, asimismo, “pedir entrevista con el fiscal titular de la causa para exponerle de forma previa todos estos antecedentes, para que este los sopese en atención a su obligación legal del principio de objetividad y determine el curso de la investigación”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.