Lo último
hace 9 min
07:00
Tendencias sorprendentes en los últimos cuatro años han provocado un auge que esta compañía de origen brasileño ha sabido aprovechar. La próxima semana, la cadena abre su local número 100 en el país y espera cerrar el año con 120. “El crecimiento pospandemia ha sido explosivo", dice el gerente general de la filial chilena, Nicolás Corona, que enumera dos trabas: la permisología y la oferta inmobiliaria. En las sucursales Smartfit, musculación gana espacio al cardio y los sectores populares van más que los altos ingresos.
Gerente de Smartfit ante el boom de los gimnasios en el país: “Podríamos crecer infinito”
06:48
La petrolera estatal lleva dos años investigando una asesoría para bajar costos, realizada por McKinsey entre 2019 y 2021. Para ello, además, contrató auditorías a terceros: EY y HD Compliance. Enap pagó casi US$12 millones a McKinsey, pero ahora duda cómo fue interpretado, ejecutado y supervisado ese contrato. Ya removió a un ejecutivo y analiza pasos a seguir. La consultora defiende su reputación. “Todos los resultados del proyecto fueron validados en su momento de manera conjunta con Enap”, responde McKinsey.
Enap y McKinsey: La trama tras una millonaria asesoría bajo escrutinio
06:46
El economista y esposo de la candidata presidencial de Chile Vamos, cuestiona una de las principales propuestas del abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast: el recorte de gasto fiscal de US$6 mil millones que plantea hacer en 18 meses. Es "absolutamente inviable", afirma Desormeaux y advierte que "este país, con un ajuste de esa naturaleza, no va a tener paz social", y que la medida generaría un efecto recesivo. Dice que sin Mario Marcel habría habido una crisis de gran envergadura en este gobierno y cree que su sucesor en Hacienda, Nicolás Grau, lo "va a hacer bien".
Jorge Desormeaux: “Vamos a tener menos paz social en un eventual gobierno de Kast que en un gobierno de Evelyn Matthei”
06:45
El nuevo ministro de Hacienda repasa las transformaciones que ha tenido en su forma de ver el poder, la gestión de gobierno y el mundo privado en sus tres años y medio como autoridad. También reconoce el clave rol que jugó su antecesor, Mario Marcel, en la evolución de la coalición. Sin embargo, aclara que "las convicciones, cuando son profundas, como las que tenemos, no cambian con el tiempo" y evita pronunciarse acerca de si volvería a presentar un programa de gobierno como el de Apruebo Dignidad de 2021.
Nicolás Grau: “Las convicciones que tenemos son firmes, pero somos flexibles y pragmáticos”
06:30
La escritora publica "Marciano", un libro basado en conversaciones con el ex jefe militar del FPMR, condenado como autor intelectual del asesinato de Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards. Cruzando memoria y ficción, la autora explora en la vida privada y en la esfera íntima de Mauricio Hernández Norambuena, el hombre detrás del exfrentista.
Nona Fernández y su novela sobre el comandante Ramiro del FPMR: “¿Qué hacemos con la lucha armada? ¿Son héroes, villanos? El libro se hace esas preguntas”
06:30
Tres semanas de crisis ininterrumpidas lleva la candidata comunista. Enfrascada en un tironeo permanente entre su rol como carta unitaria del oficialismo y las posturas de su partido, desde las tiendas que la apoyan la están presionando a que tome una decisión -cortar con el timonel PC, Lautaro Carmona- lo que parece ser inviable.
El dilema imposible de Jara
06:30
Los presidenciables de la derecha se aprontan a enfrentar un mes marcado por un nuevo aniversario del golpe de Estado, el primer debate televisado y el inicio formal de la propaganda electoral para la primera vuelta. Y que parte con un símbolo: la nueva alineación de los rostros que fueron protagónicos para el plebiscito del 4-S.
Septiembre, el mes que desafía a Kast y Matthei
06:30
Académica de la Usach, la socióloga experta en seguridad publicó Anatomía del poder ilegal, un acucioso estudio en torno al poder del crimen organizado en América Latina. En sus páginas describe el crecimiento de ocho mercados ilegales ante el aumento de los niveles de corrupción y la debilidad de los Estados.
Lucía Dammert: “Para poder enfrentar el fenómeno del crimen organizado tenemos que desnarcotizar la agenda”
06:00
El economista relata cómo fue su aterrizaje en el comando del republicano. Afirma que la oposición debe unirse ante la candidatura de Jeannette Jara, y detalla los objetivos del Plan Desafío 90 –del cual está a cargo–, y que busca poner plazos y acciones al "gobierno de emergencia".
Bernardo Fontaine: “Kast tiene la voluntad para tomar las difíciles decisiones que se vienen, porque el próximo gobierno va a ser difícil”
06:00
Desde Temucuicui, bajo el liderazgo de Víctor Queipul, la Resistencia Mapuche Malleco ha mantenido una lógica clandestina que la distingue de otras orgánicas. Sus atentados se concentran en Malleco, con Victoria como epicentro: entre 2022 y 2023 reivindicó 24 ataques, aunque el año pasado solo uno y en lo que va de este año, tres. En ese mismo territorio, su zona de influencia, se registró el atentado en una forestal camino a la localidad de Selva Oscura.
Resistencia Mapuche Malleco: la huella de Queipul en la violencia del Malleco
06:00
En entrevista con La Tercera, la líder opositora se refiere al despliegue militar ordenado por Donald Trump en aguas del sur del Caribe, frente a Venezuela. “La inmensa mayoría de las FF.AA. y los cuerpos civiles de seguridad están con nosotros”, asegura. Y advierte: “Cada uno tendrá que tomar una decisión: si se hunden con Maduro y su sistema criminal, o si se salvan acompañando y facilitando este proceso de transición”.
María Corina Machado: “Venezuela vive horas cruciales, donde algunos actores clave tendrán que tomar decisiones”
Lo más leído
2.
3.
7.
9.
Periodismo que te permite ir un paso adelante. Suscríbete y accede sin límites a precio especial por los primeros 3 meses
Oferta Plan Digital$990 mensual SUSCRÍBETE