Parlamento de Georgia aprueba polémico proyecto de ley sobre “agentes extranjeros” en medio de protestas

Agentes encargados de hacer cumplir la ley detienen a un manifestante durante una protesta contra un proyecto de ley sobre "agentes extranjeros" en Tbilisi, Georgia, el 14 de mayo de 2024. Foto: Reuters

Quienes se oponen al proyecto de ley, visto como una prueba de si el país del sur del Cáucaso se mantiene en el camino hacia la integración con Europa o gira hacia Rusia, han convocado más protestas.


El Parlamento de Georgia aprobó el martes la tercera y última lectura de un proyecto de ley sobre “agentes extranjeros”, superando un importante obstáculo en su camino para convertirse en ley.

El proyecto pasa ahora a la presidenta Salome Zourabichvili, quien ha dicho que lo vetará, pero su decisión puede ser anulada mediante otra votación en el Parlamento, controlado por el partido gobernante y sus aliados.

La televisión georgiana transmitió peleas entre el partido gobernante y los legisladores de la oposición, quienes se empujaron y gesticularon furiosamente durante el debate sobre el proyecto de ley, que los críticos del gobierno y los países occidentales han criticado como autoritario y de inspiración rusa.

Manifestantes se reúnen en la valla que protege las puertas del edificio del Parlamento durante una protesta contra un proyecto de ley sobre "agentes extranjeros" en Tbilisi, Georgia, el 14 de mayo de 2024. Foto: Reuters

Quienes se oponen al proyecto de ley, visto como una prueba de si el país del sur del Cáucaso se mantiene en el camino hacia la integración con Europa o gira hacia Rusia, han convocado más protestas.

El proyecto de ley fue aprobado con 84 parlamentarios de 150 que votaron a favor.

Requeriría que las organizaciones que reciben más del 20% de su financiamiento del extranjero se registren como agentes de influencia extranjera, imponiendo onerosos requisitos de divulgación y multas punitivas por violaciones.

Los opositores han apodado al proyecto como “la ley rusa”, comparándolo con la legislación rusa utilizada para atacar a los críticos del Kremlin del presidente Vladimir Putin.

El gobierno de Georgia dice que el proyecto de ley es necesario para promover la transparencia, combatir los “valores pseudoliberales” promovidos por extranjeros y preservar la soberanía del país.

Alrededor de 1.000 manifestantes protestaron contra el edificio del Parlamento, que parece una fortaleza, en medio de una importante presencia policial durante el debate, con cañones de agua encendidos cerca. Al enterarse de la aprobación del proyecto de ley, gritaron “¡Esclavos!” y “¡rusos!”.

Un manifestante sostiene una bandera de la Unión Europea frente a agentes encargados de hacer cumplir la ley durante una protesta contra un proyecto de ley sobre "agentes extranjeros" en Tbilisi, Georgia, el 14 de mayo de 2024. Foto: Reuters

Las manifestaciones se han prolongado durante semanas y generalmente alcanzan su punto máximo por la noche, cuando multitudes de decenas de miles han organizado algunas de las protestas más grandes vistas en Georgia desde que recuperó su independencia de Moscú en 1991.

La Unión Europea, que otorgó a Georgia el estatus de candidato en diciembre, ha dicho repetidamente que el proyecto de ley será una barrera para una mayor integración de Tbilisi con el bloque.

El partido gobernante Sueño Georgiano dice que quiere unirse tanto a la UE como a la OTAN, incluso cuando ha adoptado una retórica antioccidental en los últimos meses.

Las encuestas muestran que la opinión pública georgiana apoya firmemente la integración en la UE, mientras que muchos georgianos son hostiles a Rusia por el apoyo de Moscú a las regiones separatistas de Osetia del Sur y Abjasia.

Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Italia y Francia han instado a Georgia a retirar el proyecto de ley.

El Kremlin niega cualquier participación en la inspiración del proyecto de ley georgiano.

“Vemos una intervención abierta en los asuntos internos de Georgia desde el exterior”, afirmó el martes el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. “Este es un asunto interno de Georgia, no queremos interferir allí de ninguna manera”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.