Primer ministro eslovaco sufre heridas que ponen en peligro su vida tras un tiroteo

Agentes de seguridad trasladan al primer ministro eslovaco Robert Fico en un auto después de un tiroteo, tras una reunión del gobierno en Handlova, el 15 de mayo de 2024. Foto: Reuters

El veterano líder Robert Fico es hospitalizado y detienen al presunto pistolero.


El primer ministro populista y líder de larga data de Eslovaquia, Robert Fico, se encontraba en estado crítico el miércoles por la noche después de recibir múltiples disparos a quemarropa en lo que funcionarios del país centroeuropeo dijeron que probablemente fue un ataque por motivos políticos.

El presunto pistolero fue detenido tras disparar contra el primer ministro, de 59 años, en la ciudad de Handlova, al este de la capital eslovaca.

Una publicación en la página de Facebook de Fico decía que lo habían trasladado en helicóptero a un hospital en una ciudad cercana para recibir tratamiento urgente. “Las próximas horas serán decisivas”, señalaba la publicación.

Miembros de la seguridad de Robert Fico, detienen a un hombre durante un tiroteo cuando el primer ministro de Eslovaquia se acercaba a la gente después de una reunión del gobierno eslovaco en Handlova, el 15 de mayo de 2024. Foto: Reuters

El miércoles por la noche, el viceprimer ministro de Eslovaquia, Tomas Taraba, dijo a la British Broadcasting Corp. que la cirugía del líder había terminado y que el primer ministro se estaba comunicando.

“Supongo, espero y rezo para que sobreviva”, dijo Taraba en BBC Radio Four.

El ataque sacudió a Eslovaquia, donde Fico -elegido recientemente para su cuarto mandato desde 2006- ha sido la figura política más destacada durante dos décadas. Ganó las elecciones del año pasado en parte gracias a la promesa de reducir drásticamente el apoyo eslovaco a Ucrania en su conflicto con Rusia.

Las autoridades dijeron que se realizaron cinco disparos durante el incidente. Imágenes de vídeo de la escena al aire libre, difundidas por los medios locales, mostraban a Fico acercándose a un grupo de personas que estaban detrás de una barricada policial cuando se escucharon disparos. Otras imágenes mostraban al primer ministro doblado y luchando por caminar mientras lo conducían a un automóvil negro en su caravana.

Una persona es detenida después de un tiroteo contra el primer ministro eslovaco Robert Fico, tras una reunión del gobierno eslovaco en Handlova, el 15 de mayo de 2024. Foto: Reuters

En otro video se podía ver a la policía deteniendo a un hombre tendido en la acera mientras los espectadores agitados gritaban confundidos. El ministro del Interior eslovaco, Matus Sutaj Estok, dijo que el presunto atacante era un hombre de 71 años del oeste de Eslovaquia.

“La información inicial que tenemos apunta a una clara motivación política”, dijo Estok, que no nombró al sospechoso.

El tiroteo se produce menos de un mes antes de las elecciones al Parlamento Europeo en las que se espera que los partidos de derecha de todo el continente aumenten su participación en el cuerpo legislativo.

“Quizás no entendamos del todo todavía la gravedad de lo que ha ocurrido hoy”, dijo la presidenta eslovaca, Zuzana Caputova, en un discurso televisado. “El disparo contra el primer ministro es ante todo un ataque a un ser humano, pero también es un ataque a la democracia”.

El Parlamento eslovaco suspendió sus trabajos y planea volver a reunirse como muy pronto el 21 de mayo, dijo una portavoz después del tiroteo.

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, es transferido al F.D. Hospital Universitario Roosevelt después de resultar herido en un tiroteo en Handlova, en Banska Bystrica, el 15 de mayo de 2024. Foto: Reuters

El presidente estadounidense Joe Biden denunció el ataque como un “horrible acto de violencia”.

“Nuestra embajada está en estrecho contacto con el gobierno de Eslovaquia y lista para ayudar”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.

El ataque provocó la condena de todo el espectro político del continente con ofertas de apoyo de los líderes de la Unión Europea y del presidente ruso Vladimir Putin.

Ursula von der Leyen, jefa de la Comisión Europea del bloque, se unió a la condena del tiroteo. El canciller alemán Olaf Scholz lo calificó de “un cobarde intento de asesinato”.

Fico, un socialdemócrata que surgió en la década de los 90, viró bruscamente hacia la derecha después de la crisis migratoria de Europa de 2015, uniéndose al primer ministro húngaro, Viktor Orban, para adoptar una postura de política exterior cada vez más prorrusa dentro de la UE y la alianza militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, habla durante una conferencia de prensa, antes de un tiroteo en el que resultó herido, en Handlova, el 15 de mayo de 2024. Foto: Reuters

Dimitió en 2018 después de que el asesinato de un periodista anticorrupción provocara protestas en Eslovaquia, antes de emprender una campaña más nacionalista para su cuarto mandato el año pasado. Mientras tanto, a diferencia de Orban, ha logrado evitar un conflicto abierto con Europa o Estados Unidos, apoyando discretamente a Ucrania y otras posiciones de consenso dentro de la UE o la OTAN en algunas cuestiones, y oponiéndose abiertamente al establishment occidental en otras.

En abril, Peter Pellegrini, aliado cercano de Fico y líder nacionalista-populista de ideas afines, ganó las elecciones para suceder a Caputova cuando finalice su mandato el próximo mes.

Orban, que ha estado alineado ideológicamente con Fico en la ayuda a Ucrania y ha expresado en público su afecto por su amistad, condenó el ataque del miércoles.

Dijo en X: “Me sentí profundamente consternado por el atroz ataque contra mi amigo, el primer ministro Robert Fico. ¡Oramos por su salud y pronta recuperación! ¡Dios lo bendiga a él y a su país!”.

En las últimas décadas, Europa ha sido relativamente inmune a la violencia política. El primer ministro sueco, Olof Palme, fue asesinado en 1986, lo mismo que el primer ministro serbio, Zoran Dindic, en 2003 y dos miembros del Parlamento británico fueron muertos desde 2016, uno de ellos poco antes de la votación británica sobre la salida de la UE.

Si bien la UE ha sufrido ataques terroristas en las últimas dos décadas y ha presenciado masacres masivas durante las guerras yugoslavas en los años 1990, la expansión del bloque por el continente desde los años 2000 ha creado una zona de relativa paz política a la que muchos europeos ahora están acostumbrados.

En los últimos años ha habido una creciente polarización en la política en las naciones de Europa central y oriental que se unieron a la UE desde 2004, dijo Vessela Tcherneva, subdirectora del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores y exasesora del primer ministro de Bulgaria.

A esto se suma el reciente aumento en todo el continente de las noticias falsas y la desinformación, afirmó.

“Cuando esto se combina con instituciones débiles o que aún están en formación, el resultado puede ser sistemas de gobernanza realmente muy vulnerables, y creo que esto es cierto para muchos de los países de la región”, dijo.

En Eslovaquia, la violencia política es poco común, aunque las tensiones han aumentado en los últimos años con un aumento del populismo político que ha visto a los partidos difamarse entre sí en términos cada vez más denigrantes.

Aún así, el tiroteo dejó al descubierto la tensión en el ya polarizado panorama de Eslovaquia. En un breve intercambio entre miembros del Parlamento, un legislador del partido Smer de Fico culpó a la oposición por el tiroteo, informaron los medios locales.

El extremismo político ha estado proliferando en Eslovaquia desde hace años. Durante el período anterior de Fico como primer ministro, la policía tomó medidas enérgicas contra figuras políticas de extrema derecha consideradas violadoras de las leyes de incitación al odio de Eslovaquia, incluidos legisladores acusados de publicar insultos étnicos y religiosos en línea.

El asesinato en 2018 del periodista eslovaco Ján Kuciak, de 27 años, y su prometida en su casa provocó las manifestaciones más grandes desde la caída del comunismo y presionó a Fico para que renunciara. Después de dimitir, Fico comenzó a adoptar posiciones cada vez más derechistas y a obtener el apoyo de votantes desencantados con el liderazgo tecnocrático y liberal más proeuropeo del país.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.