Fiscalía indaga transferencias por $77.000 millones entre gobiernos regionales y fundaciones

El fiscal Eugenio Campos en la comisión investigadora de líos de platas 2.0. Foto: Sebastián Cisternas / Aton Chile.

Los montos que se investigan respecto al Minvu suman sobre 12 mil millones, según detalló el fiscal anticorrupción, Eugenio Campos, ante comisión investigadora.


El fiscal Eugenio Campos, director de la Unidad Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna de la Fiscalía Nacional, expuso la mañana de este martes ante la segunda Comisión Especial Investigadora (CEI) de la Cámara de Diputados respecto a los líos de platas por traspasos de dineros estatales a fundaciones por convenios.

En su presentación, el persecutor dio cuenta de la evolución de las indagatorias que partieron en Antofagasta por el caso Democracia Viva y que se desarrollan actualmente en todo el país en un centenar de causas con cifras millonarias de transferencias.

Campos precisó que los montos “no necesariamente” corresponden a delitos “sino que son materias de desarrollos de investigación”.

“Algunos de ellos ya se encuentran formalizados, por los cuales creemos que hay indicios respecto de delitos, hay otros que están siendo cuestionados desde el punto de vista de carácter administrativo civil. Pero cuando nos preguntan cuál es el monto total de transferencias, sin ponerle ninguno de los otros apellidos, soy súper responsable, en el caso de los Ministerio de Vivienda y Urbanismo son transferencias por alrededor de 12.000 millones de pesos, pero respecto de gobiernos regionales son alrededor de 70.000 millones de pesos”, indicó.

De acuerdo al detalle presentado en la comisión por el fiscal Campos, en la Región de Antofagasta se están investigando a seis fundaciones por contratos con el Minvu por $3.173.000.000. En Tarapacá son dos entidades las indagadas por transferencias de $2.496.916.823. En las regiones Metropolitana y de Valparaíso hay seis fundaciones que se investigan en cada zona, con montos de $1.822.515.316 y $1.853.575.397, respectivamente.

A nivel de gobiernos regionales se indagan transferencias en todo el país que suman $77.740.133.873.

En La Araucanía son 13 las fundaciones indagadas por contratos con la repartición que encabeza Luciano Rivas por $44.539.187.304.

En Los Lagos, en que el gobierno regional lo dirige Patricio Vallespín, las transferencias que se están investigando beneficiaron a 10 entidades, sumando $15.130.154.920.

La tercera repartición regional con mayores transferencias, en tanto, es la del Biobío, que encabeza Rodrigo Díaz. Según el detalle del Ministerio Público, en la zona están investigando a 21 fundaciones por transferencias que totalizaron $8.080.178.000.

El fiscal Campos sostuvo que se analizan una multiplicidad de posibles delitos.

“Aquí hay que diferenciar si se trata de empleados públicos, de si son particulares los que participan. Por cierto, si son empleados públicos, tenemos fraude al fisco, tenemos temas de administración desleal, entre otros. Y en aquellos en los cuales participan particulares o que no tienen la calidad de empleo público, pueden tener otra categoría. Cuando hablo de los 12.000 millones de pesos aproximadamente de Minvu, cuando hablo de los 77.000 millones de pesos en gores, hablo del total de transferencias. No hablo del total de transferencias objeto ilícito o de delitos, eso lo vuelvo a recalcar. Pero, sin embargo, un universo importante, tanto de los 12.000 como de los 77.000, sí son objeto de investigación”, indicó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.