Minvu presenta plataforma de copropiedad para condominios: administradores deberán estar inscritos en registro nacional

Foto: Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

"Los administradores de condominios son demasiado importantes en la vida de una comunidad”, señaló el ministro Carlos Montes.


El ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos Montes, presentó este martes la Plataforma de Copropiedad en el marco de la aprobación el viernes pasado del Reglamento del Registro Nacional de Administradores de Condominios, parte de la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria (21.442). El objetivo de este cambio es generar un ordenamiento que permita a los copropietarios y comités de administración reconocer si los administradores tienen plena capacitación técnica y profesional para desarrollar esta tarea.

“En el cambio que se hace en la ley de condominios, se crean registros entre otras cosas para tener mayor formalidad a lo largo del país, para tener cuántos condominios hay en cada comuna, cuántos son, la cantidad de departamentos, las directivas que tienen por comunas”, explica el jefe del Minvu.

A lo que agrega: “También se ha tornado necesario formalizar el rol de administrador, porque los administradores de condominios son demasiado importantes en la vida de una comunidad”.

Funcionamiento del nuevo reglamento

El nuevo reglamento obliga a quienes ejercen esta labor, ya sea de forma gratuita o pagada, estar inscritos de manera obligatoria en el registro nacional. Esta acción es gratuita y solo es necesaria la clave única para ingresar y cargar la información necesaria.

También exige a quienes realicen esta actividad de manera remunerada que hayan aprobado un curso de capacitación o certificación de competencias. Para el primer caso, puede realizar un curso vinculado en alguna institución de educación superior reconocida por el Estado o por un organismo técnico de capacitación (OTEC) acreditado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). En el segundo caso, pueden acercarse a un Centro de Evaluación y Certificación de ChileValora para calificar sus destrezas y habilidades en la materia.

Sobre los efectos que tendrá esta nueva legislación, el gerente general de la plataforma Edifito para gestión de edificios y propiedades, Diego Hernández, señala que es una medida “positiva”, ya que “es una herramienta para poder verificar que las personas que contraten, ejercen esta función de manera respaldada y con conocimientos por la certificación que se requiere”.

Además, Hernández explica que desde la perspectiva de los administradores les permitirá “demostrar con una base certificada que son aptos para la administración de edificios”.

Por otra parte, la nueva ley obliga a que los administradores estén en el registro, por lo que los propietarios de casas y edificios podrán exigir a los administradores su presencia. “Dentro del reglamento, hay una cláusula que establece que no podrán ejercer la función de administradores si no están inscritos en el registro nacional”, dice Hernández.

La nueva plataforma, además, incorpora un sistema de reclamaciones y sanciones, la cual será evaluada por cada Seremi del Minvu. Si la infracción es confirmada, la sanción será publicada en el Registro Nacional de Administradores de Condominios y podría llevar a la suspensión o eliminación del registro.

Esto no es para perseguir, es para darle transparencia y hacerlo más formal, para apoyar esta profesión que tenga toda la solidez del caso”, explicó el ministro Montes.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.