Superintendente de Salud tras aprobación de ley corta de isapres: “El último trimestre va a ser clave”

Superintendente de Salud tras aprobación de ley corta de isapres: “El último trimestre va a ser clave” FOTO: PABLO OVALLE ISASMENDI/AGENCIAUNO

Junto con esto, Víctor Torres también destacó que desde la Superintendencia verificarán las cifras y planes de pago que las isapres presentarán a sus cotizantes.


Este miércoles, el superintendente de Salud, Víctor Torres, abordó la reciente aprobación de la ley corta de isapres por parte del Congreso, y con lo que se obliga a las aseguradoras a aplicar la Tabla Única de Factores y a restituir a los afiliados los cobros realizados en exceso.

En conversación con Tele13 Radio, el jefe de la Superintendencia destacó referente a la tramitación que “siendo muy compleja la ley”, desde el punto de vista técnico y político a su parecer “se logra por parte del gobierno establecer una legislación que permite dar continuidad a las prestaciones de las personas”.

“Es lo que planteamos efectivamente desde un principio, que era importante que, primero, se cumpliera con el fallo; segundo, que no hubiese rebaja de la deuda; y tercero, que se buscaran alternativas que permitieran dar estabilidad al sistema, y de esa forma garantizarle a las personas la continuidad”.

A pesar de las dificultades, políticas, incluso, sostuvo, el proyecto “logró tener una gran mayoría en el Congreso en las votaciones de ambas cámaras, lo que también habla del sentido de responsabilidad del parlamento”.

En cuanto a la aplicación de esta ley corta, Torres señaló que desde la Superintendencia ya dieron una primera instrucción, que es la aplicación de la Tabla Única de Factores.

“Ahí se genera el primer movimiento en septiembre de este año: antes del 31 de agosto las isapres deberán avisar a todos los usuarios con planes anteriores, con contratos desde antes de abril de 2020 y tablas anteriores a esa fecha, el cambio de la tabla de factores”, expresó.

Así continuó, cuando las isapres presenten el plan de pago, “nosotros desde la Superintendencia de Salud lo aprobamos, y tienen la obligación legal de informarle a las personas que les corresponda que son beneficiarios de la devolución y del monto (...) también hasta el 31 de agosto”, explicó en Tele13 Radio.

En esta línea, el último trimestre del año, indicó, “va a ser clave” en cuanto a las alzas, pero también en ese período se comenzará con los pagos de la deuda, y desde ahí el sistema debería comenzar a operar con normalidad.

“Esas dos cosas van a operar juntas”, señaló, detallando que con esto, los cotizantes pagarán en su plan cinco componentes en total: la prima GES, el precio base del plan, la prima de menores de dos años, la tabla de factores y la prima adicional. “El último trimestre yo creo que va a ser el clave, y después de ahí en adelante el sistema sigue operando como siempre”, expresó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.