Tohá defiende instalación de inhibidores de señal en cárceles

"Los parlamentarios tienen todo el derecho de ir a la Contraloría a plantear sus dudas. Pero uno esperaría, de vez en cuando, que se busque respaldar y buscar colaborar con sacar adelante acciones tan relevantes", sostuvo la titular de Interior.


En el marco de su visita a la zona, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, encabezó este viernes el primer Gabinete Pro Seguridad en la Región de Aysén e hizo entrega de la Segunda Comisaría de Carabineros en la ciudad de Puerto Aysén.

En un diálogo con la prensa, la ministra fue consultada por la acción de legisladores de oposición ante la Contraloría por la implementación de sistemas de inhibidores de señal de telefonía móvil en recintos penitenciarios.

Los diputados de la Unión Demócrata Independiente Juan Manuel Fuenzalida, Juan Antonio Coloma, Sergio Bobadilla, Fernando Bórquez y Henry Leal recurrieron al ente fiscalizador, acusando que la iniciativa está funcionando “a medias”.

“Hay que decir que es primera vez en Chile que se empiezan a instalar inhibidores de señal. Y uno esperaría que esa iniciativa se apoye para sacarla adelante. Los parlamentarios tienen todo el derecho de ir a la Contraloría a plantear sus dudas. Pero uno esperaría, de vez en cuando, que se busque respaldar y buscar colaborar con sacar adelante acciones tan relevantes”, enfatizó la ministra Tohá.

La autoridad recordó que la implementación de los inhibidores debió considerar eventuales acciones de los presos.

“Lo que tenemos hoy día es que hace ya poquísimos días que esto está en pleno funcionamiento. Estuvo en un pilotaje por varias semanas. Se evitaron riesgos enormes que había de motines, de acciones violentas en respuesta, en represalia, a esta acción del Estado que por primera vez impide que desde las cárceles se siga delinquiendo, se sigan digamos construyendo estrategias para cometer delitos”, señaló.

La ministra destacó que la implementación afecta a la fecha a un 20% de la población penal del país y dijoq ue esperan que al terminar la administración del Presidente Gabriel Boric llegar al 80%.

“La meta que tenemos como gobierno al dejar, digamos, el cargo del Presidente Boric, es que vamos a tener el 80% de la población penal con la señal de celular inhibida. Es algo sin precedentes en Chile en el trabajo penal, es una innovación y es un trabajo en el que estamos también en el camino perfeccionando. Aquí hay tecnologías que hacer pulir en los distintos recintos con los desafíos que eso tiene, además controlando los temas de seguridad”, precisó la titular de Interior.

En esa línea, valoró el trabajo del Ministerio de Justicia “para tomar en serio este tema”.

“Para tomarlo con decisión, para invertir recursos, para prevenir los riesgos que había de represalias, como decía, y para ponerse una meta ambiciosa como la que tenemos, que en un solo mandato, un gobierno, vamos a cubrir el 80% de lo que antes no se hizo ni 1%”, comentó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.