Diputado Araya acusa que comisiones de DD.HH. del Congreso “se coludieron” para sesionar en secreto por muerte de conscripto en Putre

El parlamentario sostuvo que la sesión de la Cámara fue suspendida y que luego, sin avisar, los parlamentarios oficialistas integrantes de la comisión se fueron a la Cámara Alta para revisar el caso. "No estaba la disposición de que la oposición tuviese algún nivel de participación", señaló.


El diputado Cristián Araya (Republicanos), acusó una “colusión” por parte de las comisiones de Derechos Humanos de la Cámara y el Senado, con el fin de revisar caso del conscripto fallecido en una marcha en Putre, Región de Arica y Parinacota.

Según afirmó el parlamentario, integrante de la comisión de la Cámara, “las presidentas de la Comisión de Derechos Humanos del Senado y de la Cámara (Fabiola Campillay y Lorena Fríes, respectivamente) se coludieron y de forma furtiva tuvieron una sesión en el Senado para abordar la situación que sufrió un grupo de conscriptos en el norte del país”.

De acuerdo a lo señalado por Araya, la diputada Fríes suspendió la sesión del día miércoles, pero que -a través de asesores-, tanto él como sus pares de Chile Vamos se enteraron de que “todos los integrantes de izquierda de la Comisión de Derechos Humanos que debía sesionar a esa misma hora en la Cámara, estaban en el Senado”.

La sesión fue transmitida en vivo por TV Senado, y contó con la presencia de diversos parlamentarios, la ministra de Defensa Maya Fernández, entre otros asistentes. En un comienzo, también participaron los senadores de oposición Matías Walker (Demócratas) y Francisco Chahuán (RN), quienes se retiraron para atender otras sesiones.

“Evidentemente había un acuerdo para poder suspender la comisión de Derechos Humanos en la Cámara de Diputados y irse de forma escondida a sesionar o a participar de la sesión del Senado. Aquí es un afán político de instrumentalizar esta situación para golpear al Ejército de Chile como también para condicionar la discusión de Reglas del Uso de la Fuerza y la Justicia Militar”, acusó el parlamentario.

Según Araya, “no estaba la disposición de que la oposición tuviese algún nivel de participación, sino solo de poner en escena una película que busca perseguir al Ejército”.

Estamos evaluando una denuncia en la Comisión de Ética, como también una eventual censura de la presidencia actual de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados”, sentenció el diputado.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.