La revista Global Finance destacó a BancoEstado con el Premio Finanzas Sostenibles 2023

El concepto “finanzas sostenibles” hace referencia a la forma en que los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) son objeto de atención de las instituciones bancarias al momento de crear o replantear productos y servicios financieros, considerando los riesgos y oportunidades ambientales y sociales al pensar sus inversiones.




La inclusión de criterios sostenibles en el sector financiero, es un factor relevante al analizar la competitividad y continuidad en el tiempo de los negocios bancarios a nivel mundial, donde sus principales desafíos están en implementar acciones concretas para que sus clientes reduzcan sus emisiones de carbono, se adapten al cambio climático y contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

El rol de la banca en el desarrollo sostenible es una de las preocupaciones de la revista financiera Global Finance, que selecciona cada año a las instituciones líderes en la financiación de proyectos con características ESG, como el desarrollo de infraestructura sostenible, la inclusión financiera, la transición energética, la emisión de bonos verdes o con otros atributos sostenibles, así como el fortalecimiento de su transparencia y gestión de riesgos ambientales y sociales. Estos y otros aspectos son evaluados por la revista para elegir a los ganadores a nivel global, regional y por país. En el caso de Chile, Global Finance destacó a BancoEstado como ganador del Premio Finanzas Sostenibles 2023.

A continuación, algunas claves de lo que está haciendo este banco para obtener tal reconocimiento.

Productos financieros sostenibles

Uno de los principales avances en materias ESG de la entidad estatal, es su oferta de productos financieros, donde se consideran créditos, inversiones y seguros, que apuntan a reducir las emisiones de carbono financiadas por el banco, a la vez que impulsan la adaptación al cambio climático y la movilización de proyectos con impacto positivo en el medioambiente y las comunidades.

La plataforma MundoVerde BancoEstado es una de estas iniciativas. Destinados a personas, mipymes y grandes empresas, la plataforma agrupa una serie de productos y soluciones financieras que promueven el uso de energías renovables y la eficiencia energética, fomentar la electromovilidad, la economía circular, la adquisición de viviendas eco-eficientes o la adaptación al cambio climático de sectores con alta exposición al riesgo, como es el mundo agrícola. Paralelamente, MundoVerde incluye alternativas de inversión en fondos mutuos especializados en bonos verdes y fondos mutuos que invierten en empresas social y climáticamente responsables, además de una línea de seguros que permite a las empresas disminuir la incertidumbre económica de implementar proyectos de eficiencia energética y energías renovables.

Primer banco público del mundo en asociarse a la Net Zero Banking Alliance

La transición a una economía baja en carbono es uno de los mayores desafíos de la banca, cuyas emisiones financiadas, es decir, aquellas producidas por clientes que reciben algún tipo de financiamiento de su parte, corresponden a gran parte de su huella carbono.

Uno de los hitos más significativos que reporta BancoEstado es la determinación de sus metas de carbono neutralidad, exponiendo el compromiso de reducir sus emisiones totales, incluyendo las financiadas, hasta llegar al “cero neto” el año 2050, transformándose en el primer banco público en integrar la Net Zero Banking Alliance. Esta alianza reúne a bancos de todo el mundo que han asumido estándares exigentes en materia de reducción de emisiones de carbono, donde se impulsa que las entidades disminuyan sus emisiones en toda su cadena de valor, dejando un porcentaje mínimo de emisiones posibles de compensar mediante bonos de carbono o similares.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.