Los gerentes generales que lideran hoy Indura y Linde, las empresas acusadas de colusión por la FNE

Los gerentes generales de Linde Chile, Agustín Amadeo (46), e Indura, Claudia Sánchez (43).

Tienen menos de 50 años y están a cargo de las operaciones de dos de las principales empresas que operan en gases medicinales e industriales del país. Los gerentes generales de Linde Chile, Agustín Amadeo (46), e Indura, Claudia Sánchez (43), encabezan las compañías acusadas de colusión a fines de abril por la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Ambos, que asumieron sus cargos tras enterarse del caso que indagaba la FNE, han llevado a cabo una serie de cambios al interior de sus compañías y han tenido reuniones con sus clientes para explicar la acusación.


A sus 43 años, la gerenta general de Indura, Claudia Sánchez, ingeniera en ejecución de bioprocesos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) enfrenta su mayor desafío: dirigir la empresa en medio de una acusación por colusión con Linde en el mercado de gases industriales y medicinales. La semana pasada, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aplicar a Indura una multa a beneficio fiscal de US$31 millones por el presunto cartel que se extendió al menos entre noviembre de 2019 y enero de 2021. Mientras que a Linde decidió eximirla de multas, al igual que a dos de sus ex ejecutivos.

El antecesor de Sánchez es Marcelo Torres Bruce (65), un ejecutivo que ingresó en 1997 a Indura y cuya dilatada carrera en esa empresa se ve manchada por la acusación de la Fiscalía. Hoy el ingeniero de la Universidad Católica arriesga el pago de una multa de $109 millones y pena de cárcel, si la FNE decide presentar una querella.

Claudia Sánchez asumió en el cargo el 1 de diciembre de 2023 y en las últimas semanas ha dedicado parte de su tiempo a sostener reuniones con clientes para explicar la posición de la empresa frente a la arremetida de la FNE. En paralelo, suele reunirse con trabajadores a quienes en más de una ocasión ha debido responder dudas sobre la actuación de la compañía durante el periodo cuestionado por la Fiscalía.

En la interna, en Indura reconocen el daño reputacional y que el trabajo para levantar la moral no ha sido sencillo para la gerente, considerando que todos los ejecutivos del equipo de venta de gases medicinales se mantiene desde la época de la presunta colusión.

La ejecutiva ingresó a la compañía en 2006, tras realizar su práctica profesional en un proyecto realizado en conjunto entre Capel e Indura, asumiendo posteriormente como sugerente de negocios. Sánchez siempre ha estado ligada a la parte técnica, pero no ha dejado de lado las áreas comerciales. En paralelo, la gerente general forma parte de la mesa directiva de la empresa.

En la reunión de directorio que nominó a Sánchez como gerente general, el 30 de noviembre de 2023, aparecían como directores de la firma chilena los abogados estadounidenses de Air Products, Roya Babanoury (vicepresidente legal para América) y Benjamín Hussa (tesorero corporativo), además de Ivana Domitrovic Grubisic (gerente legal para América del Sur).

En octubre del año pasado, Air Products hizo una profunda reestructuración y decidió sacar al vicepresidente de Sudamérica, Jesús Cabrera. Con la salida del mexicano quedó a cargo de la operación de América Latina el brasileño Marcus Silva, quien cambió, entre otros gerentes, a Marcelo Torres, para la designación de Claudia Sánchez.

Tras dejar la gerencia general, Marcelo Torres estuvo unos meses como director de proyectos especiales de Indura, pero luego abandonó el cargo para dedicarse por tiempo completo a su defensa. Actualmente, tiene horas contratadas como asesor externo del directorio y en contadas ocasiones se le ha visto en las oficinas de la compañía. Sus cercanos dicen que está muy arrepentido de los llamados de teléfono al gerente de Linde Sergio Novolli, pero explican que lo hizo bajo el contexto de la pandemia para lograr una mejor coordinación que beneficiara a los pacientes y no para coludirse.

Licitaciones

Agustín Amadeo (46), ingeniero químico de la Universidad de Buenos Aires, MBA de la Universidad Torcuato di Tella, fue designado por el directorio regional de Linde en South Latam como gerente general de Linde Chile de manera temporal en febrero de 2021, siendo confirmado en el cargo en diciembre de 2021. Esto en medio de la investigación por colusión y luego que la compañía pusiera en marcha un plan para acogerse al beneficio de la delación compensada.

Anteriormente, se desempeñó como gerente nacional de negocios de Linde Argentina desde su fusión con Praxair (marzo de 2019), hasta enero de 2021. Previo a esa integración, el ejecutivo se desempeñó durante 17 años en distintas posiciones en Praxair, a la que ingresó como pasante.

Desde Linde Chile explicaron que “el nuevo gerente general implementó cambios en la organización de la empresa, separando el área de negocios en industrial y medicinal, cada una a cargo de un nuevo gerente nacional de negocios. Desde su designación, su gestión ha estado orientada al crecimiento sostenible de la empresa, alineado con las normas de seguridad y compliance como base del Negocio. El objetivo fue fortalecer la cultura de cumplimiento de parte de los liderazgos de la compañía, exigiendo el cumplimiento y difusión de dichas políticas y la aplicación de controles sólidos que permitan garantizar la correcta gestión de riesgos”.

Dentro de los principales hitos en esta materia, destaca la implementación de la nueva Política de Licitaciones y Contratos en 2021 y el reforzamiento de las capacitaciones anuales a todos los colaboradores de Linde sobre el programa de compliance, medios de denuncia (Línea de Integridad), capacitación en contenidos del código de conducta, desarrollo de competencias para reconocer conflictos de interés y capacitación en Ley Subcontratación y Corrupción, Compras y Compras delegadas.

Desde la compañía explicaron que la compañía tiene un programa global de compliance hace décadas. “Desde que la empresa tomó conocimiento del procedimiento de la FNE, se realizaron cambios en la gestión de Linde Chile a nivel ejecutivo, asumiendo un nuevo gerente general y gerentes nacionales de negocios con el objetivo de fortalecer la gobernanza y mantener los estrictos lineamientos del código de integridad corporativa de Linde”, añadió.

“También se adoptaron otras medidas concretas, entre los años 2020 y 2023, como la reformulación de las políticas de compras, de contratos comerciales y de licitación de contratos, así como la realización de auditorías a distribuidores comerciales. Las políticas internacionales de Linde, ya existentes y con certificaciones anuales, han sido reforzadas en Chile con foco en la prevención de infracciones, a través de acciones de capacitación y concientización a nuestros colaboradores sobre temas asociados a competencia, anticorrupción, identificación de conflicto de interés y código de conducta. La compañía amplió la divulgación de los medios de denuncia para reafirmar su compromiso con el compliance, extensivo a todos los funcionarios, con el objetivo de solidificar la cultura de cumplimiento”, acotaron.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.