Dólar cae más de $10 y se aleja de los $900, borrando casi todas las ganancias del año

El valor del dólar en Chile el 17 de mayo del 2024

La moneda de Estados Unidos en Chile anotó una racha de cinco jornadas y semanas consecutivas con pérdidas.


El dólar arrancó este viernes al alza, pero durante la jornada volvió a su trayectoria bajista y se alejó de los $900. Al cierre, la divisa de EE.UU. cayó $10,35 respecto al jueves en la Bolsa Electrónica de Chile y llegó a $888, su menor valor desde el 3 de enero pasado y se encamina a borrar todas las ganancias del año. Así, la moneda marcó cinco días seguidos con pérdidas acumuladas de $37,7.

En el balance semanal, la divisa registró pérdidas y anotó cinco semanas seguidas con baja, donde restó $84,5. En lo que va de año, subió $5,5 y en el mes bajó $72.

El valor del dólar en Chile el 17 de mayo del 2024

La moneda de Estados Unidos esta jornada alcanzó a registrar ganancias respecto al cierre de ayer y marcó un máximo de $903,75. Mientras que, por la parte baja, el dólar anotó un mínimo de $887,50 y luego moderó su caída.

Analistas comentaron que el peso chileno ganó fuerza en línea con el alza del cobre, uno de los principales soportes de la moneda nacional. A 3 meses este viernes subió 3,70% a US$5,06 la libra en Comex, y al contado avanzó 0,87% a US$4,71 en la Bolsa de Metales de Londres.

“Estamos presenciando nuevos avances en el precio de los futuros del cobre, los cuales buscan superar por segunda vez en esta semana los US$5 dólares, lo que es otro fundamento bajista para el dólar en nuestro país”, comentó Rafael Weber, analista de estudios de Capitaria.

De esta forma, el valor a tres meses del cobre subía 3,70% a US$5,06 la libra en la principal bolsa de futuros Comex. Mientras que, el valor al contado del cobre en la Bolsa de Metales de Londres subió 0,87% a US$4,71 la libra, su mayor nivel desde inicio de abril del 2022 y registra seis jornadas consecutivas con ganancias, donde sumó 6,88%. En la semana, el valor spot del metal subió 4,59% y anotó dos semanas consecutivas con ganancias, donde ganó 6,79%.

El analista Dan Smith dijo a Reuters que los repuntes en el cobre pueden presionar al alza en el corto plazo, ya que los especuladores siguen comprando, pero las perspectivas de la oferta y la demanda acabarán impulsando correcciones eventualmente.

En tanto, el dólar en el mundo cotizaba con pocos cambios el viernes frente a una cesta de seis destacadas divisas, mientras el mercado sigue especulando sobre el calendario de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal, en medio de señales de enfriamiento de la inflación y un debilitamiento de la economía estadounidense.

El índice dólar cedía un 0,03%, a 104,46 unidades, tras haber mejorado un 0,3%.

El dólar recupera el soporte de los $900, pero extiende su racha de caídas semanales

Por su lado, el selectivo IPSA de la Bolsa de Santiago avanzó 0,11%, a 6.658,98 puntos este viernes y completó tres semanas consecutivas de subidas.

“Uno de los argumentos de por qué el IPSA no ha tenido un mejor rendimiento diario se debe a que los inversionistas están armando sus posiciones con la mira puesta en los datos económicos de la próxima semana donde se publicará el PIB para el primer trimestre, y la reunión del Banco Central”, dijo José Agustín Cristi de Zurich AGF.

Guillermo Araya de Renta 4 planteó que “en Chile, la Encuesta de Operadores Financieros entregó la siguiente información: En cuanto al IPC se espera un alza de 0,2% mensual en mayo y 0,0% en junio, en tanto, se espera que el Banco Central baje la TPM en 50 pb a 6,00% en la reunión de mayo y 25 pb a 5,75% en la reunión de junio. Para el dólar esperan que se ubique en $900 tanto en los próximos 7 y 28 días”.

El Banco Central de nuestro país tiene su reunión de política monetaria el jueves 23 de mayo, y el mercado espera un recorte de tasas de 50 puntos base, para situarse en 6%.

En tanto, los índices principales de Wall Street cerraron con leves avances. El S&P 500 y el Nasdaq culminaron con su cuarta semana consecutiva de ganancias, mientras que el Dow Jones concretó su quinto avance semanal, y tocó un nuevo récord al superar los 40 mil puntos, apoyado por los sólidos resultados trimestrales y la ralentización de los datos de inflación en EEUU.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.