Gobierno espera abordar reforma del impuesto a la renta más adelante y dice que no solo consiste en aumentar tributos

Gobierno espera abordar reforma al impuesto a la renta más adelante y dice que no solo consiste en aumentar impuestos

"Está contemplada una rebaja del impuesto de primera de categoría a las empresas, está contemplado un nuevo régimen para las pymes, hay beneficios tributarios para la clase media, hay incentivos a la inversión", sostuvo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien también matizó que dicha recaudación que se perdería se debe compensar.


El gobierno del Presidente Gabriel Boric, la Cámara de Diputadas y Diputados y el Senado acordaron acelerar la tramitación de 21 proyectos relacionados al pacto fiscal, productividad y crecimiento para que terminen su proceso legislativo antes de fines de septiembre. Pero ese listado no consideró la reforma del impuesto a la renta, una iniciativa que a la fecha todavía no se ingresa al Congreso.

Hemos visto que ya sea por desconocimiento o a veces por no muy buenas intenciones, se mezclan los temas de cumplimiento tributario (...) después de cumplimiento tributario podría venir el tema del impuesto a la renta. O sea, una vez que tengamos suficientemente avanzado el proyecto de cumplimiento tributario, por supuesto, ahí ya podremos”, comentó al respecto el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en entrevista con radio ADN.

Gobierno espera abordar reforma al impuesto a la renta más adelante y dice que no solo consiste en aumentar impuestos

Además, el secretario de Estado aprovechó la instancia para defender el proyecto y apuntar que no solamente trata sobre subir los impuestos: “Está contemplada una rebaja del impuesto primera de categoría a las empresas, está contemplado un nuevo régimen para las pymes, hay beneficios tributarios para la clase media, hay incentivos a la inversión”, enumeró.

Sin embargo, el ministro Marcel también comentó que lo que se deja de recaudar se debe compensar. En esa línea, rechazó la idea de que solamente bajando el impuesto corporativo se va a impulsar la economía.

Eso es una teoría que circula hace muchos años y nunca se ha constatado empíricamente. Todos los casos de grandes bajas de impuestos en el mundo, sin compensación, muchas veces han llevado a déficit fiscales. Entonces, acá hay que ser responsables y creemos que es posible y es necesario todas estas cosas: tener un mejor régimen tributario para la pyme, reducir impuestos de primera categoría. (Pero de) De partida tenemos que tener una manera de poder compensarlos fiscalmente”, planteó.

Gobierno espera abordar reforma al impuesto a la renta más adelante y dice que no solo consiste en aumentar impuestos

El ministro Marcel también aprovechó la instancia para defender los proyectos para impulsar la economía que han diseñado desde el Ejecutivo, como el pacto fiscal.

“Hay mucha gente que ha repetido majaderamente que el pacto fiscal era solo sobre aumento de impuestos. No era suficiente que hubiera un documento que identificara 36 medidas de impulso al crecimiento y 12 de reformas al Estado. Seguían repitiendo lo mismo. Después se ingresaron proyectos y se seguía diciendo lo mismo. Entonces, quizás ahora finalmente, que tenemos este acuerdo (de 21 proyectos para tramitar más rápido), podemos reconocer que el pacto fiscal es mucho más ambicioso, va a muchas más dimensiones del crecimiento, de la situación fiscal, que los impuestos”, enfatizó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.